07 ago. 2025

Salud insta a arrancar el año con moderación en las comidas: 8 consejos saludables

Los excesos de comidas y alimentos ultraprocesados durante las fiestas pueden acarrear una serie de problemas en la salud. La moderación y la incorporación de frutas y verduras son las mejores opciones para arrancar este 2024.

frutas y verduras.JPG

Se recomienda comer frutas de estación ricas en vitaminas A y C.

Foto: Archivo.

La abundancia de alimentos puede derivar en un aumento del colesterol, triglicéridos y presión arterial, así también los excesos de grasas y carbohidratos pueden aumentar el nivel de glucemia y de peso.

Los ultraprocesados con alto contenido de sal también están en la lista negra, pues la primera recomendación es tratar de consumir alimentos naturales.

Lea más: Salud da consejos prácticos para la cena de fin de año sin caer en excesos

Las personas con enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, obesidad, enfermedades digestivas, renales o cardiovasculares y cáncer deben extremar los cuidados.

La Dirección Vigilancia de Enfermedades Crónicas no Transmisibles del Ministerio de Salud insta a una adecuada distribución de nutrientes y porciones, empezando por el desayuno, que es la comida más importante luego de las largas horas de ayuno durante el sueño.

En ese sentido es recomendable consumir frutas de estación ricas en vitamina A y C, así como batidos a base de frutas, verduras y semillas con contenido de ácidos omega 3 y 6, que ayudan a equilibrar la flora intestinal.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Recomendaciones para una alimentación saludable

  • Alimentarse de forma saludable, hidratarse y no interrumpir el tratamiento farmacológico.
  • Realizar las cuatro comidas principales al día (desayuno, almuerzo, merienda y cena) con el fin de disminuir la ansiedad por la comida y prevenir el picoteo entre horas.
  • Preferir desayunos y meriendas livianos a base de frutas frescas y yogures descremados.
  • Preferir cocciones saludables: al vapor, al horno o a la plancha, y de ser posible disminuir los platos con grasas saturadas presentes en carnes, embutidos, quesos grasos y productos de pastelería.
  • Optar por pescados y preferir aceites crudos.
  • Reducir el consumo de sal en las comidas y cocinar con hierbas aromáticas y especias, evitando el uso de aderezos.
  • Evitar colocar el salero en la mesa.
  • Evitar jugos en cartones con conservantes y aditivos químicos.
Más contenido de esta sección
Las fuerzas de seguridad trasladaron este miércoles en autobuses a más de 500 presos condenados desde la cárcel de Ciudad del Este a la localidad de Minga Guazú, ambos en el Departamento de Alto Paraná, para descomprimir el hacinamiento de la primera y separarlos de los reos procesados, según informaron fuentes oficiales.
La Policía Nacional detuvo este miércoles a un hombre cuando supuestamente intentaba robar una motocicleta del estacionamiento del Hospital Distrital de Caaguazú.
La Asociación Guidai y Ducodegosode Ayoreo de Paraguay pidió ser incluida en la búsqueda del ciudadano argentino desaparecido en el Parque Nacional Defensores del Chaco. A su vez, denunciaron el ingreso indiscriminado de personas sin el acompañamiento adecuado de guardaparques o miembros de la comunidad Ayoreo.
Un accidente de tránsito registrado en horas de la tarde de este miércoles en la ciudad de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, dejó un total de tres personas fallecidas y otras dos heridas. Un camión y dos vehículos se vieron involucrados.
Una mujer fue apuñalada en ambos brazos con destornillador y cuchillo durante un violento asalto ocurrido este miércoles mientras esperaba el bus. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
Una comitiva de la Fiscalía, la Defensoría de la Niñez y el Ministerio de la Mujer realizó este miércoles la reconstrucción del crimen de Melania Monserrath, de 11 años, ocurrido el 21 de julio pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.