03 jul. 2025

Salud da consejos prácticos para la cena de fin de año sin caer en excesos

Teniendo en cuenta que en estos días festivos es costumbre preparar grandes banquetes familiares, el Ministerio de Salud comparte una serie de sugerencias para disfrutar de los variados platos gastronómicos sin caer en excesos o en una mala manipulación de alimentos.

cena de nochebuena.jpg

Es posible disfrutar de la cena de fin de año con moderación.

Foto: Gentileza.

Es posible disfrutar de las comidas en las reuniones familiares y al mismo tiempo, mantener un estilo de vida saludable.

Ante las tentaciones y la abundancia gastronómica para despedir el 2023 y celebrar en Año Nuevo, el Ministerio de Salud emitió una serie de pautas que se deben respetar para tener una dieta equilibrada en esta temporada.

La clave no es privarse de los manjares, sino disfrutar con moderación.

Lea más: Platos tradicionales para disfrutar en Nochebuena

Para contrarrestar los excesos, Salud sugiere consumir sopas de verduras, como plato de entrada los días posteriores, así como tres frutas y dos hortalizas de tres colores diferentes.

Pautas para una alimentación saludable
1. Comer despacio y masticar bien: Ingerir los alimentos de manera pausada y masticar adecuadamente cada bocado, ayuda a una mejor digestión.
2. Priorizar preparaciones sencillas y frescas: Optar por platos frescos y simples puede reducir la ingesta de salsas y grasas pesadas.
3. Incorporar frutas y verduras: Integrar frutas y vegetales en las comidas y postres añade nutrientes esenciales y frescura a las preparaciones.
4. Limitar el consumo de azúcar y grasas: Reducir el consumo de alimentos con altos contenidos de azúcar, sal y grasas es clave para mantener una dieta equilibrada.
5. Mantener la higiene alimentaria: Lavar adecuadamente los alimentos, mantener separados los crudos de los cocidos, cocinar completamente y mantener la cadena de frío son prácticas fundamentales.

En cuanto a la preparación de alimentos inocuos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó recomendaciones para prevenir las enfermedades.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Los síntomas más comunes que pueden detectarse como efecto de la mala manipulación de alimentos son las náuseas, vómitos, cólicos estomacales, escalofríos y diarrea.

Consejos para la inocuidad de alimentos
1. Mantener las manos, utensilios y superficies limpias.
2. Cocinar completamente los alimentos.
3. Mantener los alimentos a temperaturas seguras.
4. Separar los alimentos crudos de los cocidos.
5. Mantener los alimentos a temperaturas seguras.
Más contenido de esta sección
Una mujer de nacionalidad boliviana, residente en Argentina, está desaparecida desde el pasado 30 de junio. Uno de sus hijos presume que ingresó a nuestro país a través del puesto fronterizo de Ciudad del Este, por lo que realizó una denuncia para su búsqueda.
Una profesora de la Escuela Básica Itanaramí de Villa Ygatimí, del Departamento de Canindeyú, pide calzados para muchos de sus alumnos que, en estos días de intenso frío, fueron a dar clases en zapatillas.
Luis Fernando Bernal, el presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), tildó de imprecisa la supuesta morosidad con la Municipalidad de Asunción. En contrapartida, expuso la millonaria deuda que tiene la Comuna con la aguatera estatal, de unos G. 30.000 millones.
Los turistas y artesanos reclaman la necesidad de utilizar los baños públicos en la ciudad veraniega de San Bernardino, Cordillera, ubicada en la rotonda de la ciudad.
Un agente policial que se desplazaba a bordo de una moto y una mujer que iba de acompañante en un automóvil perdieron la vida en un violento choque en San Cosme y Damián, Departamento de Itapúa. El uniformado se dirigía a su lugar de trabajo cuando ocurrió el percance.
La Escuela Básica N° 17 República del Perú, del barrio Sajonia de Asunción, flexibilizó el horario de entrada de sus alumnos debido al frío extremo. Los niños y niñas que estudian en la institución tienen tiempo hasta las 8:00 de la mañana para iniciar las clases.