30 sept. 2025

Salud está en alerta ante casos sospechosos de dengue en casi todo el país

El Ministerio de Salud comunicó que en el 89% de las regiones del país se presentan casos sospechosos de dengue. Además, advierte de que existe un incremento sostenido de notificaciones por pacientes con síntomas.

dengue (2).jpg

Este martes se promulgó la ley de emergencia sanitaria por 90 días.

Foto: EFE.

De acuerdo con el Ministerio de Salud, de momento no se registran nuevos casos de dengue. Sin embargo, inquieta el incremento sostenido de notificaciones de casos sospechosos que se vienen reportando en las últimas semanas.

Al respecto, se informó mediante un reporte actualizado de arbovirosis, emitido por la Dirección de Vigilancia de la Salud, que en las últimas tres semanas se contabilizaron un total de 552 notificaciones, con un promedio de 182 por semana.

La cartera sanitaria señala que un 89% de las regiones presentan notificaciones de casos sospechosos de la enfermedad. El Departamento Central reporta más de 200 notificaciones, mientras que Asunción de 51 a 100 notificaciones.

Nota relacionada: Dengue: Suman casos sospechosos

El 60% de los departamentos presentan entre 10 y 50 notificaciones de casos sospechosos. Con menos de 10 se hallan los departamentos de Amambay, Canindeyú, San Pedro Sur, Cordillera, Caazapá y Ñeembucú.

Entretanto, destacan que en Misiones y Boquerón no registran notificaciones del virus en este periodo. Los últimos casos confirmados de dengue se registraron en octubre pasado en el distrito de Puerto Casado, de Alto Paraguay. Ninguno de los casos guarda vinculación.

Ante esta situación, Salud exhorta a eliminar e inactivar todo potencial criadero para reducir la población de mosquitos y evitar que la cifra de infectados aumente.

También puede leer: Al repunte de coronavirus se suman los casos de dengue

Pide a la ciudadanía tener en cuenta que para disminuir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, y por ende la propagación del virus de dengue, es necesario intensificar los trabajos de eliminación de criaderos en los entornos domiciliarios y laborales.

Se deben clorar las piscinas para impedir la reproducción de mosquitos, ya que cualquier recipiente con agua puede convertirse en un criadero del Aedes aegypti, transmisor del dengue y otras arbovirosis.

Asimismo, es necesario cambiar a diario el agua del bebedero de los animales, previa higiene con cepillo, agua y jabón, a los efectos de eliminar posibles huevos que hayan quedado adheridos en las paredes del recipiente

Lea más: Dengue: Aumentan notificaciones y pululan criaderos en la vía pública

Además, mantener tapados tanques, tambores, baldes y cualquier recipiente que contenga agua que va a ser utilizada.

También se insta a eliminar con la basura envases y objetos en desuso que puedan acumular agua (tapitas, botellas, envases) y cuidar que no se acumule basura en el interior de los registros, de manera que el agua esté drenada.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía finalmente liberó a todos los manifestantes de la Generación Z que estuvieron detenidos en la Agrupación Especializada. El Ministerio Público afirmó que “no se pudo acreditar” los hechos señalados por la Policía Nacional contra los jóvenes.
La Policía Nacional dio a conocer los elementos incautados a los 28 manifestantes de la Generación Z que fueron detenidos en la Agrupación Especializada tras una manifestación realizada en la noche del domingo en el microcentro de Asunción.
Un sistema de tormentas avanza sobre Paraguay dejando a su paso alertas por lluvias intensas, vientos fuertes y alta probabilidad de caída de granizos. Actualmente, están bajo alerta Asunción, Central y ocho departamentos más.
La manifestación de la Generación Z culminó con una brutal represión por parte de la Policía Nacional, del Gobierno de Santiago Peña, durante la noche del domingo. Una escritora y su hija hasta fueron atropelladas por unos agentes del Grupo Lince.
Los manifestantes de la Generación Z se mostraron alegres a la salida de la Agrupación Especializada, tras recuperar su libertad. Los jóvenes fueron reprimidos y detenidos al azar por la Policía Nacional, según denunciaron abogados, testigos y las propias víctimas, ya que no se detallaron los hechos supuestamente cometidos por los jóvenes.
Varias motocicletas del Grupo Lince no cuentan con chapa, según se pudo constatar durante este lunes. La ciudadanía alertó de este detalle, tras las manifestaciones registradas y una represión por parte de la Policía Nacional, que incluyó a los agentes motorizados, que protagonizaron un accidente.