21 ago. 2025

Salud da claves para evitar cáncer de piel

El Ministerio de Salud explica por qué es importante controlar los lunares, además informa sobre el tipo de cáncer de piel más peligroso y potencialmente mortal.

calor extremo-verano-sol-clima (2).jpg

Cuidado. La exposición prolongada y directa a los rayos de sol está entre los factores que posibilitan el melanoma.

Foto: Archivo ÚH.

A no ser pire pererî en el cuidado. Cada 23 de mayo es recordado a nivel global el Día Mundial del Melanoma. Por ello, es importante conocer más sobre esta afección que afecta a la piel.

Desde el Ministerio de Salud Pública instan a la población a dimensionar sobre la importancia de la detección temprana y la prevención de este tipo de cáncer de piel.

El melanoma es el tipo de cáncer de piel más peligroso y potencialmente mortal. Sin embargo, no es el más frecuente.

Esta enfermedad oncológica que afecta a la piel puede ser detectada un tiempo a través del control de lunares anuales o de cambios en la piel.

Descubrirla en el menor tiempo posible y el tratamiento adecuado pueden significar las posibilidades de curación.

El melanoma no aparece solamente en la piel. También puede hacerlo en las mucosas; es decir, ojos, boca, genitales y en las uñas de manos y pies.

Es más frecuente en personas de piel clara, pero también puede aparecer en pacientes de piel morena, explicó la doctora Diana Narváez del área de dermatología del Instituto Nacional del Cáncer (Incan).

La profesional de la salud detalló que el melanoma inicialmente aparece como una mancha marrón oscura o negruzca.

Primero crece horizontalmente, pero con el paso del tiempo puede sobre elevarse y hacerse invasivo. Incluso invadir ganglios y otros órganos del cuerpo (metástasis). Narváez puntualizó que este tipo de cáncer está relacionado con la exposición solar.

Nota relacionada: El mes pasado fue el enero más cálido registrado a nivel global, según Copernicus.

Entre las estrategias de prevención aconseja evitar las quemaduras solares y también la exposición solar entre las 10:00 y 16:00.

También insta a protegerse de los rayos solares con ropas que protejan la mayor superficie de la piel, sombreros, lentes de sol y preferir la sombra a la exposición directa.

Identificación

Desde el Ministerio de Salud recomiendan tener en cuenta el ABCDE de los lunares que ayuda a diferenciar características entre un tumor benigno y maligno.

Una lesión simétrica con bordes regulares, color uniforme de menos de 6 mm de diámetro, asintomática indica que la lesión tiene características de benignidad.

En contrapartida una lesión asimétrica con bordes irregulares, diferentes tonos de marrones o negros, grandes y que piquen, duelan, sangren, se ulceren o presentan nuevas lesiones sobre ella indica una lesión con características de malignidad que debe ser estudiada y tratada.

En este último caso, es recomendable acudir a un dermatólogo certificado para tener altas posibilidad de curación.

En el Centro Dermatológico del Programa Nacional de Control de la Lepra, en el año 2024, hubo 166 pacientes que fueron diagnosticados de cáncer de piel.

De ese total, la mayoría fue por carcinoma basocelular y tres casos de melanoma. Predomina en personas del sexo masculino de 50 años en adelante, aunque también hay casos registrados en personas jóvenes.

Más contenido de esta sección
El informe de la Contraloría General de la República que deja al descubierto el mal manejo del fondo, impulsa al Círculo Paraguayo de Médicos a pedir la salida de la ministra de salud.
El ministro Walter Gutiérrez destacó que el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) está trabajando en un anteproyecto de ley, impulsado por el Poder Ejecutivo, para la promoción y protección integral de la niñez y la adolescencia en el entorno digital.
Debido al aumento de casos de sarampión, el Ministerio de Salud organiza una vacunación en la Línea Internacional que une a Paraguay y Brasil. Será este sábado 23 de agosto, de 09:00 a 13:00.
Solo 17 de 247 carreras de Educación habilitadas cuentan con la acreditación de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes). “Las carreras de Educación que no tienen acreditación han eludido el proceso de evaluación”, dijo el Dr. José Penayo, titular del ente.
Los pobladores de Barrio Obrero y Roberto L. Petit exigen a la Municipalidad de Asunción que concluyan las obras y remuevan los escombros que se encuentran abandonados en el puente hace seis meses.
Juan Arturo Nuñez, quien recibió un trasplante renal en el 2021, subió al podio en la disciplina de ciclismo. Dedicó el logro a su familia y a la de su donante.