15 may. 2025

Salud busca reglamentar la acupuntura como especialidad médica

El Ministerio de Salud analiza reglamentar la acupuntura y habilitarla como una especialidad médica en nuestro país. Asimismo, estudia la posibilidad de capacitar a profesionales médicos de la cartera estatal en esta área.

acupuntura.jpg

El Ministerio de Salud busca reglamentar la acupuntura.

Foto: diariomedico.com

“Estamos dando los primeros pasos y nos interesa reglamentar la praxis. Formar colegas médicos paraguayos para ejercer y poder llegar a conseguir que la población acceda a los beneficios de esta técnica”, dijo el doctor Mario Osorio, presidente de la Sociedad Médica Paraguaya de Acumputuriatría.

En el marco de una posible inserción de la acupuntura como una de las especialidades médicas en nuestro país, Osorio participó de una reunión con el viceministro de Salud, doctor Julio Rolón; la doctora Marcia Yamamura, presidenta de la Federación Ibero-latinoamericana de Sociedades Médicas de Acupuntura, y con el doctor Pedro López, en representación de la oficina paraguaya de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

De acuerdo con el informe de prensa del Ministerio de Salud, la acupuntura es parte de una técnica tradicional de la medicina china consistente en la inserción y manipulación de agujas en puntos determinados del cuerpo. Su objetivo principal es aliviar o curar una dolencia, como también reestablecer el bienestar de una persona.

Nota relacionada: IPS ofrece tratamiento de acupuntura en el servicio de la Clínica del Dolor

El tratamiento puede ser aplicado a personas con ansiedad al momento de apartase del tabaco. Se aclara que no solo el tratamiento ayuda a dejarlo sino también la fuerza de voluntad del paciente tendrán mucho que ver en su recuperación.

En nuestro país existe un fuerte interés de que la técnica milenaria de la acupuntura sea parte de las especialidades médicas, como también que posea una reglamentación en sus prácticas.

El doctor Pedro López valoró que el Ministerio de Salud busque ponerse a tono con los países de la región. “Que el Ministerio haya entrado en esta línea de trabajo y trate de ponerse a tono de la región (hay varios países como Canadá y Chile) en la aplicación de medicinas tradicionales, es un gran avance. Podemos contribuir cooperando y apoyando con relaciones de cooperación para formar especialistas si el país lo decide”, manifestó.

Entretanto, la doctora Yamamura recordó que la acupuntura no reemplaza a procedimientos como los quirúrgicos o quimioterapias. “No es farmacológico (la acupuntura), pero es invasivo, de ahí la importancia de ser médico para practicarlo. La OMS lista entre 40 a 60 enfermedades que se pueden tratar con esta técnica y que cuenta con evidencias de ello”, aseveró.

Más contenido de esta sección
Un motociclista falleció tras caer de su motocicleta en la madrugada de este miércoles en San Juan Bautista, Departamento de Misiones.
Recorrido por la Casa de la Independencia, Feria de Sabores, Festival a la Patria y a la Madre con cantos, bailes y dramatizaciones, además de tour, son algunas de las actividades que atraen a una gran cantidad de personas en el microcentro de Asunción por los 214 años de la Independencia Nacional.
La gobernadora de Concepción e intendente de la capital departamental coincidieron en que se requieren más recursos estatales y alianzas con el sector privado para abordar esta problemática creciente. Prometieron recurrir a las instancias correspondientes en búsqueda de recursos.
Un supuesto delincuente, que causaba zozobra en Itauguá por asaltar con mucha violencia a sus víctimas, fue detenido por la Policía Nacional.
Un hombre buscado por supuestamente violar a un niño de 8 años fue detenido en la madrugada de este martes por agentes de la Comisaría 8ª de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
El encargado de un depósito fue condenado a dos años de prisión por hurto y reducción. El hombre, que tenía 20 años de antigüedad en la empresa, sustrajo varias cajas de una conocida marca de cañas.