29 ago. 2025

Salud advierte que alto número de contagios es “caldo de cultivo” para nuevas variantes

Ante un nuevo récord de muertes y el posible ingreso de la variante Delta del Covid-19, la doctora Adriana Amarilla sostiene que se deben parar los contagios extremando las medidas sanitarias.

Era Covid-19. Las personas se adaptan al  uso  diario de las mascarillas y el  lavado de manos.

La cuarentena inteligente pasará a la tercera fase desde este lunes 15 de junio.

Foto: ÚH.

La directora de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud Pública, Adriana Amarilla, sostuvo que ante la nueva amenaza del ingreso de una variante del Covid-19 la mejor manera de evitar más muertes es reduciendo los contagios. Este sábado se registró un nuevo récord de 150 muertes.

“Lo que nosotros tenemos que tratar de evitar como grupo, no solo con esta variante sino con cualquiera, es tratar de disminuir los números de contagios, nosotros también podemos tener una variante Guaraní en cualquier momento si es que los números de contagios no cesan, al contrario, si aumentan eso sería como un caldo ideal de mutaciones para cualquier virus”, advirtió.

Afirmó que en el caso de la variante Delta, ya detectado en países de la región, lo mejor sería retrasar el ingreso al máximo o inclusive contener el ingreso “para que nos encuentre mejor vacunados y que haya pasado el invierno”.

Nota relacionada: Salud pide estar preparados ante posible ingreso de variante delta del Covid-19

Al respecto, cree que lo principal es insistir en las medidas para la gente que viaja en general. “Hoy no es una preocupación solo en EEUU, también en Europa. Reino Unido ya retrasó un mes más su desescalada, otros países como Nueva Zelanda, que suspendió sus burbujas con Australia, es una preocupación de Europa”, señaló.

Agregó que lo recomendable es que cuando una persona va a viajar extreme los cuidados, ya que puede adquirir el virus antes de que la vacuna genere inmunidad, estando en el viaje.

“Este es un virus que, por los reportes, muestra una transmisibilidad mayor y qué es lo que tenemos que hacer: extremar los cuidados, aferrarnos al uso de tapabocas y disminuir el número de personas con las que mantenemos contacto”, instó.

Alertó que es posible una sobreinfección, es decir, que al mismo tiempo se pueda adquirir el virus con distintas variantes. “Hay que ser muy cuidadosos, porque si bien hasta este momento nosotros teníamos una evidencia de que una sobreinfección era mínima, se pueden dar sobreinfecciones con la aparición de nuevas variantes e instamos a cuidarse”, insistió.

La profesional también habló de que se puede dar esa falsa seguridad en los recién vacunados, no es solo en la gente que viaja sino también en los vacunados adultos que adquieren una falsa sensación de seguridad.

También puede leer: Covid-19: Se registran 150 muertes y 1.523 nuevos contagios

“Las vacunas nunca prometieron evitar los contagios, ninguna. Hemos visto fiesta de vacunados o que con la primera dosis ya se aglomeran. Ninguna es 100%, tenemos que cuidarnos muchísimo. Ninguna vacuna prometió inmortalidad”, afirmó Amarilla.

Sobre la inmunidad natural a causa de la enfermedad que puedan desarrollar los recuperados de la enfermedad, manifestó que va a tener un impacto, pero que no se puede confiar en esa inmunidad de grupo.

Reiteró que la opción más segura es parando el “despiadado número de contagios” y que para ello deben colaborar tanto las personas vacunadas como los que superaron la enfermedad. “Ese virus ya no es el mismo de hoy y el del año que viene puede ser peor si es que no tomamos la medidas pertinentes y tratamos de disminuir ese número de transmisión”, aseveró.

“Nuestra luz de esperanza son las vacunas, existe un porcentaje mínimo que igual se va a contagiar, que igual se va a internar y que igual se va a morir, pero vos disminuís tus chances al vacunarte, hasta el momento todas las vacunas funcionan para todas las variantes”, aseguró.

Más contenido de esta sección
La reunión tripartita entre los choferes del transporte público y el Viceministerio de Transporte fue declarada en cuarto intermedio este viernes, luego de que los trabajadores presentaron sus inquietudes. Continuará el lunes, a las 15:00.
Un allanamiento simultáneo de dos viviendas en el barrio Remansito de Ciudad del Este derivó en la detención de dos personas, entre ellas un sospechoso de formar parte del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC).
El presidente Santiago Peña destacó que la realización del Mundial de Rally en Itapúa coloca a Paraguay “en el centro del mundo” y sostuvo que la competencia internacional es una oportunidad de “mostrarles a todos que somos un país hermoso y lleno de energía”.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) brindó detalles de cómo se detectó la carga de más de 500 kilos de cocaína en el puerto de Villeta, afirmando que se estableció un nuevo sistema de control de riesgos para evitar los envíos de la carga ilegal a Europa.
Agentes policiales allanaron un depósito en Limpio que habría funcionado como centro de contaminación de una carga de maíz y poroto en la que se ocultaron 500 kilos de cocaína con destino a Países Bajos. Según los intervinientes, se incautaron documentos e insumos de importancia.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, detalló cómo el crimen organizado intentó hacer pasar desapercibida más de media tonelada de cocaína oculta entre granos de poroto y locro en un puerto privado de Villeta.