A través del portal del acceso a la información pública, la Municipalidad de Asunción reveló este lunes los documentos que avalan la ejecución del fondo municipal de emergencia por el Covid-19 del ejercicio fiscal 2021, donde nuevamente se observan llamativas compras.
La información fue brindada tras el pedido realizado el pasado 3 de enero por la ex candidata a intendenta de Asunción, Johanna Ortega, quien el año pasado también solicitó la misma información pública, pero del ejercicio 2020.
En contacto con Última Hora, Ortega manifestó que lo que más le llamó la atención fue el documento 26, en el que en un formato abierto el Municipio rinde cuenta punto por punto de la totalidad de la información sobre las compras en el marco del Covid-19, cuyo total asciende a G. 5.056.011.250 y, además, señaló que no se informó respecto al personal contratado.
Nota relacionada: Comuna de Asunción debe responder qué detergentes adquieron con fondos Covid
“Ese documento nos permite identificar el total de más de G. 5.056 millones. En el mismo tenemos un faltante de G. 9.000 millones, siempre que no haya ampliación. Además, vi que en ningún documento figura sobre el personal contratado. Esa es una cuestión que nos queda como una incógnita ¿Dónde está el resto del dinero?”, se preguntó la ex intendentable independiente.
Asimismo, indicó que otro hallazgo irregular tiene que ver con la compra de chapas que hicieron el 1 de febrero de 2021, considerando que el año pasado no se registraron inundaciones de consideración. “Nos preguntamos dónde (se usó las chapas), porque en 2021 no hubo grandes inundaciones, pero es algo que seguiremos corroborando”, añadió.
La asuncena adelantó que, después de analizar todas las documentaciones, se dedicará a elaborar un informe especial sobre cada uno de los puntos que le llaman la atención o le generan dudas para presentar una nueva solicitud a la Comuna.
Entre los documentos más resaltantes liberados por la Municipalidad de Asunción, concedidos en el marco del pedido de acceso a la información de Johanna Ortega, se pueden ver facturas con detalles de las cantidades y costos de los cuestionados insumos de limpieza, entre ellos el polémico detergente, adquiridos por la comuna capitalina en el marco de la emergencia sanitaria del Covid-19.
Según consta en una de las facturas proveídas a la Municipalidad de Asunción por parte de la firma Bastian Comercial, de María Victoria Cano Torres (sobrina de 23 años de Benicio Antonio Cano Martínez, un clan que proveía a la Municipalidad de Asunción), fechada el 29 de junio de 2021, se puede visualizar el detalle de los precios de los cuestionados insumos de limpieza.
En este documento figuran que una unidad de detergente desinfectante desodorante ultraconcentrado tuvo un costo de G. 202.500; una unidad de detergente, G. 24.500; una unidad de lavandina, G. 23.250; y una unidad de desodorante de citronela, G. 23.500.
Johanna Ortega logró también el año pasado la publicación de facturas y documentos referentes a la gestión del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, mediante pedidos de acceso a la información pública y hasta acciones ante la Justicia.
Lea también: Contraloría confirma irregularidades en compras Covid en periodo de Nenecho
Las facturas incluían sobrecostos que derivaron en dudas sobre la solvencia y existencia de las empresas proveedoras, además de procesos poco claros en la selección de las firmas adjudicadas con varios clanes familiares beneficiados en la mayoría de los contratos con vínculos millonarios, que nuevamente se ven involucrados en la ejecución del 2021.
Hasta el momento se cuenta con el dictamen técnico de la Contraloría General de la República (CGR) y una sanción por impuestos de la Subsecretaría de Tributación (SET), respecto a los fondos Covid 2020 de la Comuna, mientras el Ministerio Público sigue investigando el caso desde hace cuatro meses.