12 jul. 2025

Comuna de Asunción debe responder qué detergentes adquieron con fondos Covid

La ex candidata a intendenta de Asunción Johanna Ortega expuso que este lunes fenece el plazo de un nuevo pedido de informes que realizó a la Municipalidad de Asunción sobre las compras con fondos Covid de 2021.

Cumplirán. Desde la Municipalidad de Asunción, alegaron que hoy cumplirán con la resolución judicial del amparo.

Cumplirán. Desde la Municipalidad de Asunción, alegaron que hoy cumplirán con la resolución judicial del amparo.

Foto: Archivo.

Johanna Ortega, ex candidata de la Alianza Asunción para Todos, conversó este lunes con radio Monumental 1080 AM sobre un nuevo pedido que realizó el 3 de enero pasado a la Municipalidad de Asunción.

Solicitó a través del Portal de Información Pública informaciones sobre el uso de fondos de emergencia durante el 2021.

“El primer plazo vencía hoy, se cumplen los 15 días hábiles”, acotó Ortega. No obstante, dijo que aguardaría la respuesta hasta el final del día. “Quedan menos de 24 horas para saber qué detergente compraron en el 2021", publicó a través de Twitter en la víspera.

Nota relacionada: Fiscalía asegura avances en pesquisa de compras Covid

Johanna Ortega logró el año pasado la publicación de facturas y documentos referentes a la gestión del ex intendente Nenecho Rodríguez, mediante pedidos de acceso a la información pública y hasta acciones ante la Justicia.

Las facturas incluían sobrecostos que derivaron en dudas sobre la solvencia y existencia de las empresas proveedoras, además de procesos poco claros en la selección de las firmas adjudicadas con varios clanes familiares beneficiados en la mayoría de los contratos con vínculos millonarios.

Le puede interesar: Se salvó del bloqueo de la SET la proveedora de detergentes de oro

Hasta el momento se cuenta con el dictamen técnico de la Contraloría General de la República (CGR) y una sanción por impuestos de la Subsecretaría de Tributación (SET).

La Contraloría detalló que no encontró rastros de una de las empresas que proveyó detergentes de oro por más de G. 700 millones. Además, no pudo precisar la entrega efectiva de los productos comprados por falta de actas de entrega y remisión.

El Ministerio Público sigue investigando el caso, a cargo del fiscal Juan Ledesma, desde hace cuatro meses y aún no puede precisar cuándo se tendrán próximas conclusiones y acciones de parte de la Fiscalía.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue apuñalada en la pierna y la Policía Nacional busca a la supuesta agresora. El hecho ocurrió en la tarde de este viernes en cercanías de la Estación de Buses de Asunción.
Seis de cada 10 personas en Paraguay, o el 66,4% de su población, se encuentran en edad de trabajar, una tendencia que se mantendrá hasta 2050, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con motivo del Día Mundial de la Población.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este sábado rigen nuevos desvíos por obras sobre la avenida Mariscal López, en la ciudad de Fernando de la Mora.
La Fiscalía Adjunta del Área VI (Caaguazú) resolvió este viernes rechazar la recusación promovida por la defensa del adolescente de 17 años, imputado y privado de su libertad por ser el principal sospechoso del feminicidio de María Fernanda Benítez, de 17 años.
Pobladores y autoridades de Villarrica, Departamento del Guairá, dieron inicio a las obras de readecuación y renaturalización del Parque Manuel Ortiz Guerrero, un espacio histórico que será transformado en un pulmón verde ampliado y sostenible.
Luego de haber recortado en el 2024 al 50% la remuneración por copia privada a los artistas, el presidente de la República, Santiago Peña, retrocedió y firmó ahora una nueva ley para restablecer el pago al 100%.