20 nov. 2025

Sacerdote Silvestre Olmedo es condenado a 1 año de cárcel con suspensión de la pena

El sacerdote Silvestre Olmedo fue condenado, este viernes, a un año de prisión con suspensión de la ejecución de la pena tras confirmar que sí existió un hecho de acoso sexual y hostigamiento contra la víctima.

Silvestre Olmedo.jpg

El sacerdote Silvestre Olmedo durante su juicio oral y público, realizado en el Palacio de Justicia de San Lorenzo.

Foto: Andrés Catalán.

El Tribunal de Sentencia, encabezado por el presidente Juan Carlos Rocholl, condenó a un año de cárcel con suspensión de la ejecución de la pena al sacerdote Silvestre Olmedo por haber manoseado a la joven Alexa Torres, en el 2016.

La querella y la Fiscalía pidieron 2 años de prisión, con suspensión de la condena para Olmedo, mientras que la defensa del religioso solicitó absolución de culpa y pena.

Rocholl hizo un recuento de los testigos que fueron escuchados durante el juicio, así como las pruebas testificales y documentales y enfatizó que ha quedado completamente comprobado que existió un hecho de acoso, así como de hostigamiento.

Nota relacionada: Alexa: El cura Olmedo declara y niega haber manoseado a la joven

“Ha quedado plenamente demostrado para el Tribunal, fuera de toda duda razonable, que Silvestre Olmedo ha cometido estos actos impropios de carácter indiscutiblemente sexuales”, sostuvo el juez.

Igualmente, el magistrado comentó que para el Tribunal hay una plena convicción que sí existía una sujeción entre la víctima y el victimario.

En ese sentido, resaltó que “el sacerdote generalmente es la persona guía, es el que le guía a una persona en la Iglesia Católica, e inclusive resuelve varias situaciones sicológicas”.

En cuanto al hostigamiento, señaló que se puede dar varias veces en un mismo acto, tener que estar recibiendo una situación de desagrado, desde todo punto de vista constituye una acción de hostigamiento.

También puede leer: Arzobispo declara en nuevo juicio contra cura en caso Alexa

“Poner la mano sobre los senos y apretar es una invasión de libertad de la persona que recibe, más aún teniendo la desaprobación pasiva o activa de la persona, es un hostigamiento para el Tribunal”, indicó.

El año pasado ya se había hecho un juicio y el Tribunal, integrado por los jueces Leticia De Gásperi, Dina Marchuk y Hugo Segovia, quienes habían absuelto al cura. En tanto, la Fiscalía y la defensa apelaron el fallo del Tribunal, y la Cámara de Apelaciones anuló la absolución del cura y fijó un nuevo juicio para el jueves 23 de setiembre.

Ante esta situación, la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) solicitó poder participar de este nuevo juicio como observador del proceso.

Más contenido de esta sección
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.