15 may. 2025

Rugbistas presos por muerte de Fernando Báez reciben amenazas de violación

Cuatro de los 10 imputados por el asesinato de Fernando Báez Sosa, hijo de padres paraguayos en Argentina, se abstuvieron de declarar ante la Fiscalía este miércoles en la segunda indagatoria. No obstante, alcanzaron a denunciar amenazas de muerte y violación por parte de otros presos en su lugar de reclusión.

Rubiers Fernando Báez Sosa.PNG

Siete de los 10 detenidos por el asesinato de Fernando Báez Sosa fueron identificados por los testigos.

Foto: TN.com.ar

En la fecha, Ciro Pertossi, Máximo Thomsen, Blas Cinalli y Enzo Comelli se negaron a responder preguntas sobre el asesinato de Fernando Báez Sosa, asesinado a golpes a la salida de una discoteca en la localidad de Villa Gesell, Argentina, informó el medio argentino Clarín.

Lea más: Multitud pide justicia por Fernando Báez Sosa en Argentina

Sin embargo, Pertossi declaró que la fiscala Verónica Zamboni le genera desconfianza, ya que no sabe si lo que le diga se dará a conocer a la prensa “como ya estuvo pasando”, además de denunciar que son amenazados por otros presos de la cárcel de Dolores, ubicada en Buenos Aires, quienes les insinúan que los “pueden lastimar”.

“Me mentiste en la cara, mientras vos seas la fiscal no voy a hablar del caso”, fue lo que le había dicho por su parte Thomsen a la representante del Ministerio Público argentino.

El joven manifestó que los presos les gritan por la ventana que sus cabezas tienen precios y que los quieren violar.

Asimismo, Cinalli refirió que por las ventanas de la cárcel les dicen que los esperan, mientras que Comelli apuntó a que las amenazas son a todas horas.

Entérese más: A un mes del asesinato de Fernando Báez Sosa, familiares exigen justicia

“Nos quieren asustar afilando las puntas debajo de nuestra ventana, gritando nuestros apellidos reiteradamente, grabando videos esperándonos en los pabellones”, señaló.

Este martes se cumplió un mes del asesinato a golpes de Fernando Báez Sosa y los familiares organizaron una multitudinaria movilización frente al Congreso argentino para recordarlo y exigir justicia por la muerte del joven, quien había ido a divertirse a la discoteca Le Brique de Villa Gesell. Fue justamente frente a este local que lo agredieron los rugbistas.

Entérese más: Rugbiers sospechosos de la muerte de Fernando se quitaron una selfie tras el crimen

Dos de los 10 imputados, Alejo Milanesi y Juan Pedro Guarino, recuperaron la libertad, pero siguen acusados como partícipes necesarios, en tanto que los demás están imputados como coautores del homicidio, con el doble agravante de alevosía y el concurso premeditados de dos o más y personas.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.
Nueve personas murieron y otras diez resultaron heridas tras el choque entre un tractocamión y un microbús de pasajeros en una vía del estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales.
El nuevo papa León XIV ha recibido esta mañana de miércoles en audiencia al prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, y se interesó por la reforma de los estatutos que había encargado su antecesor Francisco antes de fallecer.