16 nov. 2025

Comienza en Uruguay el juicio a nueve militares retirados por torturas en la dictadura

El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.

Marcha contra la dictadura en Uruguay.png

Una de las multitudinarias marchas del silencio realizadas en Montevideo, Uruguay para pedir justicia para los desaparecidos por la dictadura militar.

Foto: EFE/Gianni Schiaffarino.

El 29 de abril de 1980, las Fuerzas Armadas de Uruguay desplegaron un gran operativo en la localidad de San Javier en el que fueron secuestrados y torturados un grupo de hombres entre los que estaba el médico Vladimir Roslik, quien fue liberado en julio de ese año pero permaneció vigilado y amenazado.

En la madrugada del 15 de abril de 1984, Roslik fue secuestrado nuevamente en otro operativo militar y junto a otras personas fue trasladado al Batallón de Infantería N° 9 de la ciudad de Fray Bentos, donde fue torturado.

Roslik murió un día después a causa de las torturas y su caso es conocido -entre otros motivos- por tratarse del último asesinado durante la última dictadura cívico-militar del país suramericano.

Nota vinculada: Uruguay pone históricos documentos del Plan Cóndor a disposición del público

Según explicó este lunes el fiscal especializado en crímenes de lesa humanidad Ricardo Perciballe, la muerte de Roslik no puede ser imputada porque en su momento un Tribunal de Apelaciones dispuso que había cosa juzgada sobre ese hecho.

Le puede interesar: Represor uruguayo Troccoli, encarcelado en Italia, declarará en otro juicio al Plan Cóndor

“Lo que permitieron a la Fiscalía es investigar todos los hechos que sucedieron en ese momento (1984) con respecto a otras víctimas y en el operativo del año 1980. Es todo relacionado a la persecución a la colonia San Javier, pero no la muerte de Roslik”, detalló.

La mencionada colonia se encuentra en el departamento (provincia) de Río Negro y es la principal comunidad rusa en Uruguay.
Durante la dictadura, los habitantes de San Javier fueron vigilados y considerados sospechosos por su origen.
Los nueve militares retirados acusados habían sido imputados en el año 2023.
Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.