06 nov. 2025

Trasladan locomotora del Botánico a la ciudad de Paraguarí para convertirla en un museo

La Municipalidad de Paraguarí llevó a cabo el traslado para convertir la pieza en un museo interactivo con el propósito de potenciar el turismo local. Se trata de un modelo inglés del segundo lote de locomotoras traído a Paraguay por Carlos Antonio López.

Locomotora Botánico

La Municipalidad de Paraguarí llevó a cabo el traslado de la locomotora con la finalidad de fomentar el turismo del país.

Foto: Renato Delgado.

Mediante un convenio entre Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa) y la Municipalidad de Paraguarí, con la aprobación de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), este lunes se realizó el traslado de una locomotora que se encuentra desde el año 2008 en el Jardín Botánico de Asunción hasta la zona de la antigua Estación de tren del noveno departamento.

El traslado cumple el objetivo de revalorizar la histórica maquinaria y apoyar el auge turístico de Paraguarí mediante el atractivo de la locomotora en el Parque Lineal de la ciudad, situado en el centro en el barrio San Miguel.

Édgar Rojas, encargado de Obras y Turismo de la Municipalidad de Paraguarí, sostuvo que la idea se planteó para fomentar el desarrollo turístico de la ciudad.

“La Municipalidad desarrolló un parque lineal al costado de donde estará el ferrocarril y como estamos ahora potenciando la ciudad turística vimos la posibilidad de traer una locomotora como tiene la ciudad de Pirayú o Sapucái y tener un museo aquí en la ciudad”, expresó.

Locomotora

La locomotora fue adquirida en el segundo lote de Carlos Antonio López.

Foto: Renato Delgado.

Relató que esta locomotora sería un modelo inglés del segundo lote traído a Paraguay por Carlos Antonio López, motivo por el cual es un patrimonio histórico.

“Este ferrocarril es de la época de los ingleses cuando don Carlos Antonio López compró el ferrocarril y trajo un primer lote de locomotoras de un modelo y este sería el segundo lote que ingresó al país”, relató.

Destacó la importancia que tiene esta locomotora y afirmó que trasladarlo es un gran logro para la ciudad de Paraguarí.

“El ferrocarril tiene más de 100 años y por eso es importante para nosotros y un gran logro para la ciudad poder tener esto acá en Paraguarí. Funcionó como medio de transporte de pasajeros y después, debido a que su mantenimiento y su costo fue un poco complicado, dejó de funcionar. Por ello, se empezó a utilizar de forma turística, hasta que, lastimosamente, no volvió a operar. Nuestra locomotora de Paraguarí funcionó hasta los años 90 y después hubo varios descarrilamientos, por lo que se dejó de utilizar”, afirmó.

Locomotora botánico

El traslado de la locomotora de 30 toneladas se realizó en un camión scania.

Foto: Renato Delgado.

Asimismo, indicó que el tren será utilizado como un museo interactivo los fines de semana con acompañamiento de guías que estarán disfrazados de personajes de la época que hablen sobre su historia.

Acotó que para trasladarlo hasta Paraguarí –en un camión Scania– se realizaron varios estudios previos. Comentó que la locomotora tiene 30 toneladas de pesaje.

“Se hicieron estudios para ver cómo traer hasta la ciudad, saber qué rutas utilizar, porque debido al peso y la altura no podíamos traer por cualquier camino y el viaje se realizó en cuatro horas”, destacó.

Finalizó que el costo del flete fue de G. 100 millones y que además se construyó una plataforma de hormigón armado de 20 centímetros en el parque lineal para que pueda soportar el peso de la locomotora.

Más contenido de esta sección
Gremio de enfermeras asegura que triaje hecho por enfermeras cuesta G. 5.330 por paciente; previsional pagará G. 65.000. Critican que se destine ese dinero cuando existe crisis en el ente.
La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) expresó su descontento tras la sesión del martes 4 de noviembre en la Cámara de Diputados, donde nuevamente no se reunió el cuórum para el tratamiento del proyecto de ley que declara el 23 de octubre como Día Nacional del Estudiante Paraguayo.
La Junta Municipal de Asunción aprobó en menos de cinco minutos y sin debate alguno la autorización de un contrato que oscila entre los G. 10.000 millones y G. 40.000 millones con la firma estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) para la provisión de cemento, emulsión y mezcla asfáltica para uso de la Comuna.
Pobladores exigen al Mades que se cumpla el plan de retiro establecido por ordenanza municipal. Además, solicitan la revisión del estudio de impacto ambiental vigente de ambos frigoríficos de la zona.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) presentó los ejes de su carta pastoral 2026, en el marco de la 246ª asamblea ordinaria, poniendo el bien común en el centro de la propuesta. El presidente del episcopado, Pierre Jubinville, obispo de San Pedro, explicó que el lema será “Denles ustedes mismos de comer”, inspirado en el Evangelio.
La Junta Municipal de Asunción se manifestó en contra de la acción de inconstitucionalidad promovida por dos empresas frigoríficas ubicadas en el barrio Santísima Trinidad. Según una nota presentada por vecinos organizados de la zona, estas empresas buscan dejar sin efecto la Ordenanza N° 161/24, que dispone el traslado programado de estas industrias en un lapso de tres años.