19 ago. 2025

Rueda de Negocios en Alto Paraná moviliza G. 30.000 millones en intenciones comerciales

Durante la jornada se concretaron 72 intenciones de negocios, alcanzando un monto estimado de G. 30.771 millones en compromisos comerciales para la provisión de insumos alimentarios.

Rueda de Negocios en Alto Paraná.jpeg

82 organizaciones de productores de la agricultura familiar y mipymes participaron de la exitosa Rueda de Negocios en Alto Paraná.

Con la participación de 82 organizaciones de productores de agricultura familiar y mipymes se llevó a cabo con éxito la Rueda de Negocios en Alto Paraná, un espacio clave para fortalecer la economía local y apoyar el abastecimiento del programa Hambre Cero en las escuelas.

Desde el Viceministerio de Mipymes señalaron que del total de inscriptos, el 60% corresponde a organizaciones de agricultura familiar, mientras que el 40% pertenecen a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), reflejando una participación equilibrada entre ambos sectores.

Durante la jornada se concretaron 72 intenciones de negocios, en donde los productos frutihortícolas lideraron las negociaciones, seguidos por rubros como carnes, productos empaquetados, postres y otros servicios e insumos vinculados a la cadena de valor alimentaria.

Además, se brindaron 20 asistencias técnicas enfocadas en la formalización de unidades productivas, inclusión financiera y orientación sobre registros sanitarios y productivos.

El evento fue posible gracias a una amplia articulación interinstitucional, que movilizó a más de 40 técnicos de distintas instituciones públicas, encabezadas por la Gobernación de Alto Paraná.

Participaron activamente los Centros de Desarrollo Agropecuario (CDA), las Agencias Locales de Asistencia Técnica (ALAT) de la DEAg-MAG, el Centro de Desarrollo Empresarial (SBDC) del MIC, así como técnicos del CAH, BNF, DNIT, IPS, Dinavisa, Senave y Senacsa.

Este espacio reafirma el compromiso del Estado con el desarrollo productivo local, la seguridad alimentaria y la inclusión económica de pequeños productores y emprendedores.

Más contenido de esta sección
A dos años de gestión del presidente Santiago Peña, valoraron la estabilidad macroeconómica, pero referentes advierten que existen temas pendientes, como la microeconomía y la Caja Fiscal.
Las ofertas de cortes de carne importada desde Brasil, impulsadas por un frigorífico local, provocaron una verdadera avalancha de compradores, atraídos por precios muy inferiores a los habituales en el mercado.
Desde la Dirección General del Servicio Nacional de Catastro informaron que se inició un proceso de actualización en su sistema informático, debido a intermitencias que se registraron.
La evaluación de la calificadora internacional Moody’s para la nota país avanza. Durante una reunión con el MEF, desde el Gobierno afirmaron que la deuda pública de Paraguay se mantiene entre las más bajas de la región y que se espera que el nivel baje en el mediano plazo.
Los industriales y supermercadistas calificaron que la pena es desproporcionada. Sin embargo, solicitan que se proteja al consumidor, sin comprometer el empleo ni la estabilidad económica.