Hasta julio de 2025, las exportaciones de soja generaron USD 1.777 millones, lo que representa USD 751 millones menos que en el mismo periodo del año anterior.
Según el Informe de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), la caída se debe a la merma en los envíos y la baja cotización internacional del grano.
En los primeros siete meses del año, Paraguay exportó 4,8 millones de toneladas de soja, 1,5 millones menos que en igual lapso de 2024.
El menor volumen embarcado, sumado a la depreciación del precio internacional, redujo el ingreso de divisas, que el año pasado había alcanzado USD 2.529 millones.
La asesora en Comercio Exterior de Capeco, Sonia Tomassone, señaló que, pese a la baja en las exportaciones de grano, el mayor procesamiento interno permitió un incremento en los envíos de aceite y harina de soja.
En total, el complejo soja (grano, aceite y harina) generó USD 2.493 millones hasta julio, frente a los USD 3.252 millones del mismo periodo de 2024, reflejando así la caída de los precios internacionales.
Principales mercados. Argentina se mantuvo como el principal destino de la soja en grano, concentrando el 84% de los envíos. En tanto que Brasil ocupó el segundo lugar con el 10%, seguido por Rusia (2%), y por mercados como Perú, Estados Unidos, Uruguay, Senegal, Chile y Corea del Sur, que en conjunto representaron el 4% restante.
Ranking. En el rubro de la exportación marítima, nuevamente Cargill lideró con el 15% del total enviado, seguido por Viterra (13%), ADM (12%), y LDC, Bunge, Copagra y Cofco (8% cada uno). Agrofértil registró una participación del 5%, entre otros operadores.
En las exportaciones terrestres, LAR encabezó la lista con el 15% de participación, seguido por Cargill (14%), C. Vale (10%), y Agrofértil y Unexpa (8% cada uno).
En total, 47 empresas realizaron exportaciones de soja en el período analizado.
Lanzamiento. La Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod) y la Unión de Gremios de la Producción (UGP) anunciaron que el próximo 12 de septiembre se llevará a cabo el lanzamiento oficial de la Siembra de Soja 2025. El acto se desarrollará en la localidad de Raúl Arsenio Oviedo, Departamento de Caaguazú, a partir de las 10:00 horas.
Bajo el lema “Motor del campo, impulso del país”, el evento busca destacar la relevancia del cultivo de soja para la economía nacional y el desarrollo productivo del sector agrícola.