18 oct. 2025

MAG frena ingreso hortícola por alta producción nacional

UHECO20250816-014A,ph01_26297.jpg

Calidad. El MAG asegura que hay producción suficiente de tomate para el mercado local.

Gentileza

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de su Dirección de Comercialización, mantiene la restricción de importación para varios productos hortícolas debido a la disponibilidad de producción nacional suficiente para abastecer el mercado interno, según explicó el director de esta repartición estatal, ingeniero Ernesto Sotelo.

El funcionario detalló que la dependencia a su cargo otorga la autorización previa de importación, requisito indispensable para que los importadores gestionen el documento Afidi, que habilita el ingreso de mercaderías al país. Esta autorización se basa en un monitoreo constante de los cultivos en el campo, con el objetivo de proteger a los pequeños productores de la agricultura familiar. Actualmente, están restringidas las importaciones de productos frutihortícolas de alto consumo como el tomate, cebolla, zanahoria y naranja.

Con relación al tomate, Sotelo sostuvo que existe producción nacional en calidad y cantidad para cubrir la demanda local. En tanto que la cosecha local de la cebolla comienza a fines de agosto y ya se cuenta con volumen suficiente para abastecer el mes.

Respecto a la zanahoria, el funcionario señaló que la oferta interna permite satisfacer el consumo. Mientras que la naranja también cuenta con suficiente disponibilidad de producción nacional, no limitada a una sola empresa, según aclaró Sotelo. En cambio, la papa sigue liberada para importación, ya que la cosecha local recién se iniciará en septiembre.

Responde a quejas. Con relación a las quejas de los importadores que señalan falta de diálogo con el MAG, Sotelo aseguró que la institución mantiene comunicación diaria con el sector. “No hablamos de negociar, porque nuestra función es técnica. Lo que pedimos es que compren cuando hay producción nacional”, afirmó.

El director advirtió que cuando coincide el ingreso masivo de productos importados con la temporada alta de la producción local, los precios internos caen y se dificulta la colocación de la cosecha nacional. “Nuestra tarea es buscar mercados y conectar a los productores con compradores, siempre con información actualizada de campo”, sostuvo.

Sobre las denuncias de presunto monopolio en la comercialización de cítricos, Sotelo señaló que se trata de conflictos comerciales entre empresas y que, además de la firma mencionada por los importadores, existen otros oferentes y productores capaces de abastecer el mercado con naranja nacional.

Más contenido de esta sección
El BCP ajustó al alza su proyección de crecimiento de la economía paraguaya, pasando de 4,4% a 5,3%, impulsado por un mayor dinamismo en el sector primario, el comercio y la construcción. En cuanto a la inflación, mantuvo su previsión de 4,0%.
La Coordinadora General de Ferias del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Carolin Leguizamón, anunció una innovadora propuesta denominada Ary paha, que busca impulsar la comercialización de productos de la agricultura familiar durante la temporada de fin de año.
La FEPY 2025 arrancó con la ausencia de Santiago Peña, dejando a la inauguración del evento con reclamos frente a un panorama de obstáculos y a la espera de un compromiso gubernamental.