12 nov. 2025

Ronaldinho cumple cuatro meses privado de libertad en Paraguay

El ex futbolista brasileño Ronaldinho Gaúcho lleva cuatro meses de reclusión en nuestro país sin que se vislumbre una salida procesal en el caso que afronta por uso de pasaporte paraguayo falso a su llegada al país, en marzo pasado.

Al salir. Ronaldinho agradeció el cariño y  las oraciones.

Al salir. Ronaldinho agradeció el cariño y las oraciones.

Foto: Archivo UH.

La ex estrella del Barcelona, PSG y Milán Ronaldinho Gaúcho y su hermano Roberto cumplieron primeramente prisión preventiva en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional y desde el 7 de abril están en reclusión domiciliaria, que cumplen en un hotel de la capital paraguaya.

Para ello los hermanos de Assis Moreira pagaron una fianza de USD 1,6 millones y el juzgado que instruye el caso les prohibió salir del país.

Lea más: Detienen a Ronaldinho por poseer presunto pasaporte falso

La acusación por “uso de documentos públicos de contenido falso” conlleva una expectativa de pena de hasta cinco años de cárcel.

La investigación, que había arrancado con parafernalia mediática con varias detenciones y más de una decena de imputados, sigue por parte de la Fiscalía, que en dos meses debería presentar un escrito final de acusación o absolución.

El último beneficiado con las medidas sustitutivas a la prisión fue el brasileño Wilmondes Sousa, señalado como el contacto de los hermanos De Assis Moreira con la empresaria paraguaya Dalia López, gestora de la llegada al país del ex futbolista.

Nota relacionada: Ronaldinho abandona las rejas y ya está en un hotel de Asunción

Sousa recuperó la libertad el 17 de junio pasado y también se encuentra en un hotel de la capital en prisión domiciliaria impuesta por un tribunal de Apelación, mientras que López sigue con paradero desconocido desde el primer día.

La empresaria, sobre quien pesa una orden internacional de búsqueda y captura, recibió el 4 de marzo en el aeropuerto de Asunción a Ronaldinho y Roberto, que salieron de Brasil con pasaportes de su país y exhibieron a las autoridades locales los supuestamente falsos.

Ronaldinho Gaúcho llegó a Paraguay para apoyar con su imagen un proyecto de ayuda a la infancia que promovía López a través de la fundación que ella presidía, además de participar de la apertura de un casino.

La Fiscalía señala a López como la supuesta cabeza de una red dedicada a “facilitar la elaboración y utilización de documentos de identidad y pasaportes de contenido falso”.

La defensa del ex jugador, encabezada por un grupo de abogados liderado por el ex fiscal Adolfo Marín, sostiene que esos documentos fueron un regalo al que no dieron mayor importancia los dos hermanos.

Le puede interesar: Ronaldinho y su hermano son beneficiados con prisión domiciliaria

El caso salpicó a funcionarios de la Dirección de Migraciones y el Departamento de Identificaciones, que expide pasaportes y cédulas de identidad, así como a la autoridad del Aeropuerto Internacional de Asunción.

López era prácticamente una desconocida para el gran público paraguayo hasta que recibió personalmente a Ronaldinho el día de la llegada de este al aeropuerto.

Sus abogados aseguran que la empresaria se limitó a encargar a unos gestores privados el trámite para conseguir documentos legales paraguayos a los dos hermanos ante la posibilidad de que establezcan negocios en Paraguay.

Más contenido de esta sección
Guido Estigarribia, presidente de la Asociación de Lomiteros del Paraguay, anunció la suba de precios de los lomitos y hamburguesas debido al elevado costo de la carne y otros insumos necesarios para prepararlos.
Una ciudadana de nacionalidad peruana denunció a su ex pareja, un comisario, por hechos de violencia sistemática. La víctima realizó varias denuncias a la Policía y por la falta de respuestas tuvo que recurrir a la Corte IDH.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Óscar González, ministro de Defensa, destacó y calificó de histórica la operación que interceptó una avioneta en Concepción con la ayuda de un Super Tucano y un radar móvil. Se presume que la aeronave ingresó a Paraguay desde el norte.
Un hombre de 68 años perdió la vida cuando intentó cruzar una ruta y fue atropellado por una motocicleta. El conductor del biciclo dijo que no pudo evitar el accidente. La Policía apunta el trágico hecho a la falta de iluminación en la zona.
Un camión de gran porte sufrió un desperfecto mecánico sobre la ruta PY01, ex Acceso Sur, bloqueando la circulación de todos los que están tratando de ingresar a la ciudad de Asunción. El incidente provoca una larga fila de vehículos.