24 jul. 2025

Rociadores de Senepa trabajaban expuestos durante gestión Barán

28945676

María Teresa Barán

En julio del 2021, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSP&BS) realizó una intervención al Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) durante las administraciones de María Teresa Barán (agosto del 2018 a junio del 2020) y de Hernán Rodríguez (junio del 2020 hasta el momento de la intervención).
El informe conclusivo culminado un mes después, en agosto de ese mismo año (Resolución 468/2021), reveló varias irregularidades que representaron una mala gestión de ambos directores generales. La primera, es actualmente ministra de Salud.

Exposición a rociadores. La administración con Barán al frente del Senepa registró varias irregularidades. Una de ellas fue la no realización de exámenes laboratoriales de tomas de muestra para los controles de colinesterasa al plantel de rociadores.

Según se observa en el informe, en el año 2019 se realizaron algunos exámenes laboratoriales en laboratorios privados, debido a la exposición que tuvieron algunos funcionarios al insecticida Malathion. Sin embargo, del año 2020 no constan documentos sobre la realización de tomas de muestras para los controles de colinesterasa como establece el Plan de Gestión de Insecticidas Organofosforados de uso en salud pública. Recién en el año 2021 se realizó la solicitud para organizar las tomas de muestras a partir del mes de agosto.

Teniendo en cuenta el citado plan, aprobado por resolución ministerial, en el cual se establece el control del valor basal de Colinesterasa eritrocitaria y plasmática previa a la exposición, se debe tomar dos muestras de sangre con intervalos de dos semanas para obtener el valor basal promedio a los rociadores afectados al uso de insecticidas organofosforados (Malathion y Clorpirifos). Los controles se deben realizar mínimamente cada seis meses, controles que no se produjeron durante la administración de la actual ministra de Salud según el citado informe.

En el memorando número 50 del 13 de julio del 2021, la Sección Salud Ocupacional del Senepa informa al Comité Interventor que en el año 2017 se culminó en forma exitosa la primera evaluación de la Colinesterasa basai plasmática realizada a los rociadores de la zona capital. No se ha verificado avances hasta la fecha, con el riesgo que representa para la salud de los rociadores.

Equipos de protección. A esto se suma que según el memorando número 98 de fecha 08 de julio del 2021, el stock disponible de equipos de protección individual (EPI) es insuficiente para el total de 544 operadores de campo. No se contaba con uniforme de campo que constituye la protección básica de los mismos a fin de minimizar el riesgo por contacto con productos.

En memorando número 12 del 11 de febrero del 2021 (ocho meses después de la salida de Barán), la Dirección Técnica solicita la compra de 578 equipos de protección. El informe señala que en términos generales, se necesita priorizar la protección a los funcionarios que desempeñan labores operativas, dotándoles de los equipos de protección individual adecuados, conforme a los requisitos recomendados por la OMS para el efecto.

Máquinas rociadoras. En cuanto a las máquinas rociadoras, el informe señala que del cálculo de estimación de necesidades y de estado de las máquinas actuales se deduce que se necesita adquirir al menos: 13 máquinas pesadas y 514 máquinas livianas. Esto para hacer frente a una situación de transmisión de arbovirosis (enfermedades transmitidas por mosquitos) de moderada intensidad.

Según los cálculos operativos, teniendo en cuenta los parámetros técnicos necesarios para poder enfrentar un brote de dengue de moderada intensidad (con una afectación de 70% de los predios afectados) se necesita a nivel país, un total de 842 máquinas livianas y 86 máquinas pesadas.

Este informe se encuentra bajo estudio de la Asesoría Jurídica de Salud. Los resultados se tendrán en un plazo no mayor a los 60 días, entonces, se sabrá si Salud deriva el caso al Ministerio Público.

28945724

Informe. Una intervención a Senepa reveló que rociadores trabajaban sin los equipos de protección básicos.

28948520

Informe. Una intervención a Senepa reveló que rociadores trabajaban sin los equipos de protección básicos.

Más contenido de esta sección
La Bancada Democrática de la Cámara de Senadores celebró una audiencia pública con estudiantes para debatir sobre la crisis educativa. Jóvenes expusieron sus pareceres; no obstante, Luis Ramírez, ministro de Educación, brilló por su ausencia.
El diputado Santiago Benítez negó la acusación de la viuda del periodista asesinado Leo Veras. Benítez dice que es mentira el intento de soborno y apuntó a que la viuda debe ser investigada.
“Si algo me pasa después de estas declaraciones, acuso a Santiago Benítez”, sentenció Cinthia González, viuda del periodista Leo Veras, asesinado en febrero de 2020 en Pedro Juan Caballero. González relató que Benítez le ofreció “compensación económica” y “protección” si entregaba evidencia que libere al principal sospechoso.
El Senado mediante una declaración repudió la intervención de la Policía Nacional durante una peregrinación religiosa, organizada por Conferpar, que restringió la libertad de expresión del padre Alberto Luna. Además, instó al Ejecutivo a revisar la Ley del Marchódromo para evitar nuevas formas de censura en actos públicos.
El proyecto de Eduardo Nakayama, que establece la obligatoriedad de una formación técnica gratuita para jóvenes que no estudian ni trabajan (nini), no será tratado este miércoles 30 de julio en el Senado.
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, se reunió con Paraguayo Cubas y la senadora Yolanda Paredes en busca de consenso y unidad para las elecciones. Resaltó la figura del líder de Cruzada Nacional, quien podría aportar más de 700.000 votos.