17 oct. 2025

Rociadores de Senepa trabajaban expuestos durante gestión Barán

28945676

María Teresa Barán

En julio del 2021, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSP&BS) realizó una intervención al Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) durante las administraciones de María Teresa Barán (agosto del 2018 a junio del 2020) y de Hernán Rodríguez (junio del 2020 hasta el momento de la intervención).
El informe conclusivo culminado un mes después, en agosto de ese mismo año (Resolución 468/2021), reveló varias irregularidades que representaron una mala gestión de ambos directores generales. La primera, es actualmente ministra de Salud.

Exposición a rociadores. La administración con Barán al frente del Senepa registró varias irregularidades. Una de ellas fue la no realización de exámenes laboratoriales de tomas de muestra para los controles de colinesterasa al plantel de rociadores.

Según se observa en el informe, en el año 2019 se realizaron algunos exámenes laboratoriales en laboratorios privados, debido a la exposición que tuvieron algunos funcionarios al insecticida Malathion. Sin embargo, del año 2020 no constan documentos sobre la realización de tomas de muestras para los controles de colinesterasa como establece el Plan de Gestión de Insecticidas Organofosforados de uso en salud pública. Recién en el año 2021 se realizó la solicitud para organizar las tomas de muestras a partir del mes de agosto.

Teniendo en cuenta el citado plan, aprobado por resolución ministerial, en el cual se establece el control del valor basal de Colinesterasa eritrocitaria y plasmática previa a la exposición, se debe tomar dos muestras de sangre con intervalos de dos semanas para obtener el valor basal promedio a los rociadores afectados al uso de insecticidas organofosforados (Malathion y Clorpirifos). Los controles se deben realizar mínimamente cada seis meses, controles que no se produjeron durante la administración de la actual ministra de Salud según el citado informe.

En el memorando número 50 del 13 de julio del 2021, la Sección Salud Ocupacional del Senepa informa al Comité Interventor que en el año 2017 se culminó en forma exitosa la primera evaluación de la Colinesterasa basai plasmática realizada a los rociadores de la zona capital. No se ha verificado avances hasta la fecha, con el riesgo que representa para la salud de los rociadores.

Equipos de protección. A esto se suma que según el memorando número 98 de fecha 08 de julio del 2021, el stock disponible de equipos de protección individual (EPI) es insuficiente para el total de 544 operadores de campo. No se contaba con uniforme de campo que constituye la protección básica de los mismos a fin de minimizar el riesgo por contacto con productos.

En memorando número 12 del 11 de febrero del 2021 (ocho meses después de la salida de Barán), la Dirección Técnica solicita la compra de 578 equipos de protección. El informe señala que en términos generales, se necesita priorizar la protección a los funcionarios que desempeñan labores operativas, dotándoles de los equipos de protección individual adecuados, conforme a los requisitos recomendados por la OMS para el efecto.

Máquinas rociadoras. En cuanto a las máquinas rociadoras, el informe señala que del cálculo de estimación de necesidades y de estado de las máquinas actuales se deduce que se necesita adquirir al menos: 13 máquinas pesadas y 514 máquinas livianas. Esto para hacer frente a una situación de transmisión de arbovirosis (enfermedades transmitidas por mosquitos) de moderada intensidad.

Según los cálculos operativos, teniendo en cuenta los parámetros técnicos necesarios para poder enfrentar un brote de dengue de moderada intensidad (con una afectación de 70% de los predios afectados) se necesita a nivel país, un total de 842 máquinas livianas y 86 máquinas pesadas.

Este informe se encuentra bajo estudio de la Asesoría Jurídica de Salud. Los resultados se tendrán en un plazo no mayor a los 60 días, entonces, se sabrá si Salud deriva el caso al Ministerio Público.

28945724

Informe. Una intervención a Senepa reveló que rociadores trabajaban sin los equipos de protección básicos.

28948520

Informe. Una intervención a Senepa reveló que rociadores trabajaban sin los equipos de protección básicos.

Más contenido de esta sección
Impulsores de la ley de protección a periodistas alertan que desde el cartismo hay una intención de desvirtuar el proyecto y piden que se hagan cargo si sigue la violencia contra los comunicadores. Bachi anunció que habrá modificaciones promovidas desde su bancada.
Desde este viernes, se puede acceder a la información que procesan las comisiones del Congreso mediante el Sistema de Información Legislativa (SILpy) que agregó una sección más a la página web.
En rueda de prensa, Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, destacó que países como Estados Unidos y otros de la región cuenten con voto secreto para la elección de la mesa directiva de la Corte Suprema de Justicia. Extensión de mandatos en circunscripciones también está en juego en proyecto de ley.
La gesta revolucionaria del 18 de octubre de 1891 será recordada este sábado por los liberales con un acto central en el cementerio de la Recoleta. Cada comité y sector del PLRA harán otras actividades, desde cenas bailables, hasta conciertos y la elección de la Miss PLRA.
El senador Rafael Filizzola cuestionó que continúen en sus puestos los funcionarios de la Senad que aparecen en una foto con Helga Lizany Solís Gomes, la sobrina de Lalo Gomes, salpicada por los chats como asistente fiscal clave para supuestamente manipular el sistema de Justicia, en varios casos, a favor de su tío.
El criminólogo Juan Martens sostuvo que la infiltración del crimen organizado en las instituciones del Estado no es un fenómeno nuevo, aunque ahora su confirmación se refuerza con los chats del fallecido diputado Eulalio Gomes. Señaló que el Estado se encuentra en una encrucijada: o logra autosanearse o será definitivamente carcomido por el crimen organizado.