18 jul. 2025

Robo masivo de celulares caros ya forma parte del crimen organizado

Para el comisario Diosnel Alarcón, la estructura que se maneja para el hurto de aparatos supera la delincuencia común. Cientos de víctimas formaron filas para tratar de encontrar sus teléfonos.

28660929

En fila. Víctimas de robo de celular en la sede policial, con esperanzas de recuperar el suyo.

La autoridades confirman que el auge del robo de celulares y su negocio en el mercado negro ya sobrepasó el nivel de un delito común.

El comisario Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen, manifestó que el hurto de celulares ya no es una delincuencia común y que ya forma parte del crimen organizado. Resaltó, además que al año se tiene reportes de entre 6.000 y 7.000 aparatos telefónicos móviles denunciados como robados.

Esta afirmación se da tras el operativo policial y fiscal que recuperó 176 teléfonos celulares robados que estaban en poder de una organización delictiva que tenía como aguantadero un conocido hotel céntrico de Asunción, allanado en la tarde del martes.

En cuestión de minutos, al darse a conocer sobre la operación, más de cien personas se pusieron en contacto con la Policía Nacional, tratando de encontrar en el montón, su celular robado. De la cantidad de teléfonos recuperados por la Policía, en su gran mayoría corresponden a la marca Iphone.

Sobre el aumento de robos de celulares, el comisario Alarcón indicó que la industria va desde el hurto en la calle hasta la reparación, para luego distribuir y comercializar los aparatos por todo el país y también en el extranjero.

“Tenemos datos de que los teléfonos suelen llegar hasta México; es un mercado que está ahí y estas organizaciones hacen llegar a estos lugares”, expresó el jefe policial en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Los dispositivos de la marca Iphone son los más requeridos en el extranjero, según los antecedentes. Estos aparatos salen de manera clandestina del país y los llevan primero a países limítrofes; luego, a otros lugares más lejanos, explicó Alarcón.

Una modalidad que está siendo utilizada por la organización criminal es la de cometer los robos y hurtos en eventos masivos, como ser conciertos de música.

bloquea la señal. El comisario Alarcón alertó, además, sobre la nueva estrategia aplicada por los asaltantes, que utilizan papel aluminio para bloquear la señal de los aparatos, para reactivar con otro IP. En cuanto a la función del papel aluminio empleado por los criminales, explicó que se trata de un inhibidor de señales electromagnéticas.

“Los técnicos que reciben los dispositivos conocen esta técnica. Nosotros cuando incautamos un dispositivo tenemos una bolsa de Faraday, para aislamiento de señal que normalmente tienen estos elementos, que permite inhibir la señal de tal forma a que esa cadena de custodia de ese teléfono sea íntegra”, refirió. Esta técnica aplicada por la Policía Nacional evita que el delincuente acceda remotamente a su teléfono y borre contenidos.

28660932

Recuperado. Los 176 teléfonos móviles de alta gama recuperados por la Policía Nacional.

renato delgado

28660956

Diosnel Alarcón, comisario.

Más contenido de esta sección
Finalizó la audiencia preliminar en el caso de la firma Ara de Finanzas ante el juez de Garantías, Miguel Palacios, donde el principal imputado es el ex director de la firma, Carlos Hugo Sosa Palmerola, entre otros. En el caso, se investiga un supuesto perjuicio de 14 millones de dólares en el 2014. Las defensas piden prescribir la causa.
Unas 100 familias que adquirieron terrenos de cuatro urbanizaciones de propiedad de Ramón González Daher se quedarán sin sus viviendas, pese a que ya habían abonado todo, por el comiso de los bienes de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Comisados (Senabico). La inmobiliaria que administraba las mismas pidió intervención ante la jueza de Ejecución, Sandra Kirchhofer, pero les fue rechazada.
Un testigo señaló que su empresa ganó licitaciones de la Secretaría de Emergencia Nacional a través de Alberto Koube y realizó trabajos de transporte de cargas, pero que, de cada pago de la institución, el empresario se quedaba con el 60% mientras que él recibía 40% de los pagos. Es en el juicio oral del citado empresario junto con el ex ministro Joaquín Roa.
La Sala Civil de la Corte Suprema rechazó la demanda promovida por un ex funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), quien reclamaba alrededor G. 5.400 millones como indemnización por supuestos daños y perjuicios derivados de una destitución que consideraba injustificada.
Con mayoría de votos, dos camaristas revocaron la prisión de un policía quien habría abusado de manera sistemática de su hijastra en 7 años. Debía cumplir arresto en la propia Comisaría, pero desapareció de allí. El Jurado habla de un hecho de gravedad.