30 oct. 2025

Riera pide permiso y evita hablar sobre la represión policial en la manifestación de la Gen Z

El ministro del Interior, Enrique Riera, pidió permiso para ausentarse de sus funciones este martes, alegando motivos médicos, en medio de la polémica por la represión policial y las denuncias de detenciones arbitrarias durante la manifestación de la Generación Z.

Riera rezando.jpg

El ministro del Interior Enrique Riera aún no habló sobre la represión a jóvenes.

Foto: Archivo

El ministro del Interior, Enrique Riera, solicitó permiso para ausentarse de sus labores este martes, en medio de la polémica generada por la represión policial y las denuncias de detenciones arbitrarias de jóvenes durante la manifestación del domingo.

Desde el Ministerio del Interior, informaron que el secretario de Estado solicitó permiso para realizarse unos estudios médicos.

Con esta decisión, Riera evita responder a las consultas de los medios de comunicación y a la ciudadanía en general, que aguardan su pronunciamiento sobre el actuar de la Policía Nacional en la protesta convocada por la Generación Z.

Lea más: Comandante asiente uso de la fuerza y acusa a la Generación Z: “Alentaban a la desobediencia”

La intervención policial, que incluyó el uso de la fuerza y la detención de manifestantes, generó fuertes críticas de sectores políticos y sociales, que piden explicaciones al gobierno y la destitución del ministro del Interior y del comandante de la Policía, Carlos Benítez.

En un comunicado difundido el domingo, se resalta que el Ministerio del Interior intentó desacreditar la manifestación.

“La manifestación de la autodenominada Generación Z terminó mostrando una realidad distinta a la que se intentó instalar. Sí, hubo jóvenes presentes, pero la mayoría de los que se sumaron fueron activistas políticos conocidos, que buscaron utilizar esta causa como excusa para impulsar sus propios intereses”, reza el comunicado que evitó hablar de la fuerza excesiva utilizada por la Policía.

Por su parte, el comandante de la Policía Nacional, el comisario Carlos Benítez, justificó el uso de la fuerza pública alegando que los manifestantes, desde el principio, buscaron “incidentar”, alentar a la “desobediencia” y “provocar” a los uniformados. Calificó de “vándalos” a los jóvenes movilizados, que acusó de “llamar la atención y victimizarse”.

Más contenido de esta sección
La investigación patrimonial al jefe de Estado incluye pedidos de informes a casi una treintena de instituciones públicas y privadas, de modo a cruzar datos sobre la polémica fortuna del mandatario.
La esposa de Nano Galaverna, el primo de Beto Ovelar, la hermana de Dionisio Amarilla, el primo de Nenecho Rodríguez, entre otros, estarían ostentando salarios de hasta G. 75 millones, según informe.
Tras una llamativa dilación de la Cámara Baja para remitir el polémico proyecto, que trabaría el acceso a la información pública, ya queda en la cancha del Senado. Luego depende del Ejecutivo.
El ministro del MUVH confirmó a ÚH que quien traslada a un alumno al mando del vehículo Audi Q3, que fue incautado por Senabico, es un funcionario de la cartera estatal a su cargo, y no él.
La diputada Johanna Ortega cuestionó al contralor Camilo Benítez por dar apreciaciones políticas cuando su función es ser un funcionario estrictamente técnico. Esto debido a que la Contraloría comenzó el examen de correspondencia de los bienes del presidente Santiago Peña por las sospechas de enriquecimiento ilícito.