31 oct. 2025

La Contraloría inicia investigación a Peña y alega limitaciones

La investigación patrimonial al jefe de Estado incluye pedidos de informes a casi una treintena de instituciones públicas y privadas, de modo a cruzar datos sobre la polémica fortuna del mandatario.

UHPOL20251024-003A,ph01_2816.jpg

Alegado. Camilo Benítez dijo que no verificará correspondencia de Peña en ámbito privado.

ARCHIVO

La Contraloría General de la República inició el examen de correspondencia al patrimonio del presidente Santiago Peña, tras un pedido realizado por el mandatario salpicado por sospechas de enriquecimiento ilícito y otros delitos.

Camilo Benítez, actual contralor general de la República, remarcó a Radio Monumental 1080 AM que se realizaron 27 pedidos de informes a instituciones públicas y privadas para iniciar las pesquisas.

Entre las instituciones se encuentran la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Registro Público, el Banco Central del Paraguay y otros.

Uno de los puntos esenciales del examen es la construcción de una mansión iniciada por Peña en la ciudad veraniega de San Bernardino.

“Pediremos informe a la propia empresa constructora para ver si es que él pagó o no, cuánto pagó, cómo pagó, qué facturas emitieron con relación a la construcción de su casa en San Bernardino. Y así vamos a ir cerrando todo el circuito”, expresó el contralor.

Límites. El funcionario estatal aclaró que la normativa vigente no habilita a la Contraloría auditar ni verificar la correspondencia de bienes o el patrimonio personal del presidente de la República en el ámbito privado, solo durante su paso como funcionario público.

“Por expreso mandato de la Constitución y de la ley, la Contraloría solamente puede verificar el procedimiento dentro de la función pública. Así lo dice la Constitución y la ley de la declaración jurada, la ley orgánica de la Contraloría también”, insistió.

Benítez aclaró que está dentro de sus atribuciones investigar si el mandatario pagó los impuestos a la renta cuando se desempeñaba en el sector privado, pero no los pormenores de su contratación. “Específicamente por qué se le contrató en este lugar o por qué en este otro, eso escapa de nuestra competencia”, recalcó.

Denuncia. El pasado 17 de octubre, el mandatario presentó una actualización de su declaración jurada y solicitó una revisión integral de la Contraloría, en medio de un escándalo que involucró al jefe de Estado y su esposa, Leticia Ocampos, por supuestos hallazgos de sobres con dólares en el quincho de la casa presidencial Mburuvicha Róga.

Al salir a la luz el caso, parlamentarios opositores lo denunciaron por supuestos casos de enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias y manejo irregular de recursos.

Más contenido de esta sección
El Consejo Nacional de Defensa (Codena) anunció que se reforzará la presencia militar en la frontera y se incrementarán las medidas de seguridad en las penitenciarías. El anuncio se dio luego del megaoperativo en Río de Janeiro contra el Comando Vermelho, que hasta el momento ha dejado 120 muertos. Al igual que Argentina, Paraguay también declaró a estos grupos criminales como organizaciones terroristas.
El legislador enumeró las deudas que contrae el Ministerio de Salud Pública (MSP), que ascienden a unos USD 500 millones con proveedores farmacéuticos. Señaló que el Gobierno está “liquidando” los servicios públicos de salud para beneficiar a grupos económicos y que todo podría tratarse de un plan para privatizar la salud pública.
La Comisión de Educación y Cultura de la Cámara Alta dictaminó a favor del proyecto de ley que declara patrimonio cultural el torín, pese a contar con la opinión contraria de la Secretaría Nacional de Cultura, la Dirección de Defensa Animal y el Ministerio del Ambiente. El proyecto se tratará en el plenario el próximo miércoles 5 de noviembre y es criticado por los grupos que se oponen a la violencia contra los animales.
Los miembros del Tribunal Electoral Partidario (TEP) denunciaron que el encargado de Informática de la ANR tiene en su poder el acceso al servidor desde febrero, lo que apeligra la organización de las elecciones internas. Recurrieron a Horacio Cartes vía nota para que ordene la entrega de usuario y contraseña.
Al ser consultado sobre la utilización particular de un vehículo incautado y cedido provisoriamente al Ministerio de la Vivienda, el diputado colorado oficialista Hugo Meza cuestionó las prácticas irregulares en la función pública.
El diputado Mauricio Espínola presentó un proyecto de ley que establece un régimen de compensación de obligaciones entre la comuna capitalina y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de manera a saldar las mutuas deudas de una con la otra.