28 may. 2025

Revolución en el arte: el primer NFT de la historia se subasta en Nueva York

El primer NFT de la historia, un objeto digital de propiedad certificada, está en venta en Sotheby’s, símbolo de una revolución en curso en el mercado del arte y más allá.

nft subasta

Se ve a un hombre en silueta de pie frente a Quantum de Kevin McCoy, un token no fungible (NFT) que, según la casa de subastas Sotheby’s, es el primer objeto de colección de arte digital conocido creado en 2014, durante una vista previa para los medios de “Natively Digital:

Foto: Reuters

Quantum, del artista neoyorquino Kevin McCoy, es una animación en forma de octágono que en mayo de 2014 se convirtió en la primera obra en ser asociada a un certificado de propiedad de tipo NFT (el término fue acuñado recién en 2017).

Los “non-fungible tokens” son certificados de propiedad asociados a un objeto digital, sea imagen, video, animación, foto, sonido o texto.

“En 10 años, cuando miremos hacia atrás (...) esta obra podría simbolizar el comienzo de alguna cosa bastante revolucionaria”, dijo Max Moore, vicepresidente a cargo de arte contemporáneo en Sotheby’s en Nueva York.

Lea más: Un retrato de Picasso supera los USD 103 millones en subasta en EEUU

No hay una estimación oficial para Quantum, que ya había alcanzado los USD 140.000 el viernes al día siguiente del inicio de la venta en línea, que culmina el 10 de junio.

“Me enamoré del bitcoin a inicios de 2013 y me interesé en las ideas que flotaban alrededor”, contó Kevin McCoy, artista multisoporte de 54 años, pionero en un mundo que genera hoy varios cientos de millones de dólares de transacciones por mes.

El bitcoin y otras criptomonedas funcionan como los NFT en base a la tecnología llamada blockchain, que autentifica las transacciones, los intercambios de moneda virtuales o las ventas de objetos digitales.

Con la ayuda de expertos en informática, McCoy concibió incluso su propia plataforma de intercambio de objetos digitales certificados, bautizada Monograph, hoy desaparecida.

El nuevo proyecto del artista de Brooklyn fue recibido con bastante frialdad en la época.

Entérese más: Retrato de Picasso saldrá a subasta en Nueva York por primera vez en 35 años

“Hubo mucha incomprensión”, recuerda McCoy. Al mundo del arte tradicional “le costó comprender el sistema y lo que era propuesto”, mientras el mundo de las criptomonedas “no estaba interesado en la cuestión del arte digital”.

El creador finalmente renunció a los NFT durante un tiempo, pero regresó a ellos el año pasado.

Hoy se entusiasma por la explosión de este universo, y asegura que éste es solo el comienzo.

Tras la venta de una obra NFT en marzo a USD 69,3 millones, ¿qué precio esperar para el primer objeto creado en este formato? “Es tierra incógnita”, estimó McCoy. “Un gran test”.

La venta incluye también el primer NFT inteligente (iNFT), un personaje virtual, Alice, que puede interactuar con su futuro propietario gracias a la inteligencia artificial.

Otro lote significativo es un raro Cryptopunk, integrante de una serie de criaturas virtuales, que podría venderse en varios millones de dólares.

Más contenido de esta sección
Colecciones UH marca presencia en la nueva edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) Asunción 2025, organizada por la Cámara del Libro Asunción Paraguay (CLAP), que arranca oficialmente mañana, a las 10:00, en el Centro de Convenciones del Mariscal (Dr. Juan Eulogio Estigarribia 5086 esquina Charles De Gaulle). La entrada será libre y gratuita.
Este jueves 29 de mayo, a partir de las 18:50, tendrá lugar la proyección del teaser de Ayvu y del largometraje Una sola primavera, dirigidos por Joaquín Pedretti, en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo - Americano, CCPA, (José Berges 297 casi Brasil).
El mayor encuentro que reúne a la industria televisiva del Paraguay, La TV que se viene, tendrá lugar este jueves 29 de mayo, desde las 08:30, en Casa 1927 (España 505) en su novena edición, con un programa renovado.
Mayo se despide con un variado playlist donde los artistas nacionales buscan su versatilidad y una fusión de estilos, entre colaboraciones nacionales e internacionales.
El pasado sábado, en el Centro de Artes Visuales, Museo del Barro se realizó la inauguración de cuatro exposiciones que integran el proyecto Legados coloniales. Resonancias contemporáneas, en las salas Olga Blinder, Florian Paucke y Josefina Plá del Museo, y en la sala Cira Moscarda de la Fundación Migliorisi.
El libro Una carta al corazón. Guía para padres adoptivos, de la comunicadora y gestora cultural Chony Calderón, se presentó en el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR), provocando emociones en los asistentes.