18 nov. 2025

Retablo de Chiquitunga se exhibirá frente a la Catedral

El retablo utilizado durante la ceremonia de beatificación de María Felicia de Jesús Sacramentado, Chiquitunga, será expuesto frente a la Catedral Metropolitana, en el marco de las festividades de Nuestra Señora de la Asunción, desde el 15 de agosto.

Retablo Cetedral

La obra mide 14x15 metros y demandó unos seis meses de trabajo.

Gentileza.

El retablo de Chiquitunga es ensamblado por su creador, el artista Koki Ruiz, a pedido del Arzobispado en la explanada de la Catedral Metropolitana. Ahí permanecerá por unos días, en el marco de las festividades de la Virgen Nuestra Señora de la Asunción.

Lea también: Retablo a Chiquitunga: Obra que eleva a los cielos el arte nacional

Koki Ruiz diseñó y construyó la pieza religiosa a pedido del Arzobispado de Asunción, para que este luzca durante la beatificación de Chiquitunga, que se celebró el 26 de abril en el estadio del Club Cerro Porteño. El retablo podrá ser apreciado desde el miércoles de la próxima semana hasta el domingo 19 de agosto.

Durante una entrevista con Última Hora, Koki Ruiz destacó la importancia de que miles de fieles de todo el mundo hayan donado rosarios para hacer que esta obra sea posible. “Superó ampliamente nuestras expectativas”, aseveró.

Lea más: Retablo de Chiquitunga se exhibirá por el Día de la Virgen de la Asunción

La obra mide 14x15 metros y demandó unos seis meses de trabajo. En la figura de rosarios está la inscripción T2OS, que significa “Todo te ofrezco, Señor”, fórmula que Chiquitunga aprendió de la química, para convertirla en su lema de vida.

La creación del rostro de Chiquitunga es otro punto a destacar. Fue pintado sobre madera terciada y posteriormente cubierto en su totalidad con rosarios.

El próximo 15 de agosto también se realizará el traspaso del bastón presidencial. Horacio Cartes entregará el cargo al mandatario electo, Mario Abdo Benítez.

Más contenido de esta sección
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción reportó que varios semáforos permanecen apagados por falta de energía eléctrica, tras el temporal que azotó Paraguay y provocó destrozos y la caída de numerosos árboles.
El comisario Luis López, jefe del Departamento de Crimen Organizado de la Policía Nacional, indicó que están detrás del origen del oro incautado en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y no descartan que podría salir de Paso Yobái, Guairá.
El director de distribución de la ANDE, José González, dio un balance de lo que dejó el fuerte temporal que azotó a Paraguay. Se estima que alrededor de 50.000 usuarios se vieron afectados. Actualmente, el servicio está normalizado en un 90%.
El fuerte temporal que azotó gran parte del país durante la tarde del domingo dejó a su paso cuantiosos daños materiales. Las ráfagas de viento causaron susto. La Dirección de Meteorología dio un primer reporte.
Tras el paso del sistema de tormentas, que trajo consigo lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento en Paraguay, este lunes amanece con un ambiente fresco a cálido. Todavía se esperan algunas lluvias dispersas y algunas zonas siguen bajo alerta.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, cuestionó la explotación laboral, la Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé un guaraní más débil en 2026, con impacto en deuda.