18 sept. 2025

Residentes del IPS reclaman beneficios laborales

31065559

Reivindicaciones. Los médicos residentes de los hospitales de la previsional pidieron acceder a beneficios laborales.

ARCHIVO

Desde becas, permisos con goce de sueldo y reconocimiento de la antigüedad para la desprecarización laboral, son algunos de los pedidos de la Asociación de Médicos Residentes del Instituto de Previsión Social (IPS).

Estas peticiones laborales fueron presentadas el jueves en una reunión con el titular del IPS, Dr. Jorge Brítez, la gerente de Salud, Dra. Ruth Zayas, y el consejero Dr. Gustavo González. La senadora Esperanza Martínez acompañó a los residentes.

La gerente de Salud señaló que los pedidos son viables, pero que dependen del presupuesto anual. “Todas esas solicitudes que ellos expusieron frente a la senadora y el presidente es lo que se está viendo para poder darle curso”. El IPS cuenta con más de 500 médicos residentes de distintas especialidades. La formación tiene un promedio de duración de 1 año, 4 años o hasta 8 años dependiendo de la especialidad, explicó la gerente de Salud.

“Estamos comprometidos como unidad formadora a seguir formando gente porque tenemos suficientes estructuras y especialistas para ir capacitando más en el país, sobre todo en aquellos lugares donde nos faltan más especialistas”, como el área de pediatría añadió.

El IPS –en un comunicado– manifestó que están para escuchar las inquietudes de los residentes y buscar soluciones conjuntas.

Más contenido de esta sección
Con el lema “Trabajo Social ante las Transformaciones Globales. Fortalecer la Solidaridad Intergeneracional”, la Asociación de Profesionales de Trabajo Social y Servicio Social del Paraguay (APSSTS-PY) organiza el I Congreso Internacional y VIII Congreso Nacional de Trabajo Social.
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) informó que el servicio 147 Fono Ayuda se encuentra fuera de funcionamiento de manera temporal debido a problemas técnicos en la sede central de la institución.
El segundo satélite paraguayo se pondrá en órbita en octubre del 2026. El GuaraniSat-2 se encargará de recopilar información sobre la anomalía magnética del Atlántico Sur que hace que tengamos temperaturas cálidas que llegan fácilmente a los 42°C.
Bajo el lema “Zona Cero: Manejo de Urgencias y Emergencias con Énfasis Táctico”, se realizará la IX Jornada de Emergentología – EMERGENTO 2025, el próximo sábado 20 de setiembre en la Universidad Centro Médico Bautista.
Camino a los altares. La apertura oficial de los documentos correspondientes al proceso diocesano de canonización del Siervo de Dios padre Julio César Duarte Ortellado se realizó esta mañana en Ciudad del Vaticano.
La Fundación Saraki realizó el lanzamiento oficial de Saraki Run, que consiste en una carrera para personas con discapacidad que se llevará adelante en noviembre.