21 may. 2025

Rescatan a siete menores paraguayos explotados en las calles de Brasil

La Policía Federal, el Consulado de Paraguay, el Consejo de Tutela y la Secretaría de Asistencia Social de la Municipalidad de Foz de Iguazú realizaron una operación de lucha contra la explotación infantil. Durante el operativo se abordaron cerca de 15 personas, de las cuales siete eran niños, niñas y adolescentes paraguayos.

vehículo.jpg

A través de la acción del equipo multidisciplinario coordinado por la Policía Federal, se pretende evitar la permanencia de niños nacionales y extranjeros sometidos al trabajo infantil.

Foto: Gentileza.

Los menores de edad fueron presentados ante el Cónsul de Paraguay, Ivan Airaldi, con el fin de tomar las medidas de protección y asistencia pertinentes en Paraguay.

No es la primera vez que las autoridades brasileñas realizan este tipo de operativo para sacar a los menores de edad de la calle, quienes cruzan la frontera a través del Puente de la Amistad para pedir limosnas o trabajar en las calles de Foz de Iguazú, en el Brasil.

La Policía Federal informó en la noche de este martes que realizó un nuevo operativo integrado con la participación de autoridades paraguayas y agencias municipales de Foz de Iguazú, con el objetivo de reprimir y combatir la explotación laboral de niños, niñas y adolescentes en las calles de la ciudad.

Estos menores eran obligados a vender productos, limpiar autos y pedir dinero a los conductores, estando sometidos a riesgos durante largas horas y en condiciones climáticas adversas.

Gracias al trabajo conjunto, se logró identificar a niños, niñas y adolescentes no acompañados o separados de sus representantes legales en los principales semáforos de la ciudad, lugares que fueron investigados e identificados como los más utilizados para la presunta explotación infantil.

A través de la acción del equipo multidisciplinario, coordinado por la Policía Federal, se pretende evitar la permanencia de niños nacionales y extranjeros sometidos al trabajo infantil, así como prevenir sus posibles consecuencias, tales como deserción escolar, estado de salud comprometido y exposición a diversas formas de violencia y explotación.

Más contenido de esta sección
La jueza Rosarito Montanía, de Crimen Organizado, decretó la prisión preventiva de Gianina García Troche en la prisión militar de Viñas Cué.
El Gobierno de los Estados Unidos ofreció una recompensa de hasta USD 2 millones por “información conducente al arresto y/o condena” del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.
La Policía Nacional reportó la desaparición de un operario de la fábrica de Manufactura de Pilar que se dio en extrañas circunstancias en la noche del martes. Los intervinientes hallaron su motocicleta y su teléfono celular en una compañía de la ciudad de Pilar.
Médicos del Hospital de Clínicas realizaron un exitoso trasplante renal que benefició a un hombre de 43 años de edad, quien recibió el órgano de un donante cadavérico. Destacaron la solidaridad de una familia que autorizó la donación.
Autoridades de Argentina confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de uno de los tres paraguayos que viven en Rosario, Argentina, y que desaparecieron el sábado úlitimo, cuando fueron a pescar al río Paraná. Otros dos siguen con paradero desconocido.
Un grupo de manifestantes se congregó este miércoles frente al local de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, en Amambay, en el marco de los tres años del atentado que sufrió el ex intendente José Carlos Acevedo, asesinado por sicarios frente a la sede municipal. Lamentaron la falta de resultados y se acogieron a la justicia divina.