21 nov. 2025

Rescatan a siete menores paraguayos explotados en las calles de Brasil

La Policía Federal, el Consulado de Paraguay, el Consejo de Tutela y la Secretaría de Asistencia Social de la Municipalidad de Foz de Iguazú realizaron una operación de lucha contra la explotación infantil. Durante el operativo se abordaron cerca de 15 personas, de las cuales siete eran niños, niñas y adolescentes paraguayos.

vehículo.jpg

A través de la acción del equipo multidisciplinario coordinado por la Policía Federal, se pretende evitar la permanencia de niños nacionales y extranjeros sometidos al trabajo infantil.

Foto: Gentileza.

Los menores de edad fueron presentados ante el Cónsul de Paraguay, Ivan Airaldi, con el fin de tomar las medidas de protección y asistencia pertinentes en Paraguay.

No es la primera vez que las autoridades brasileñas realizan este tipo de operativo para sacar a los menores de edad de la calle, quienes cruzan la frontera a través del Puente de la Amistad para pedir limosnas o trabajar en las calles de Foz de Iguazú, en el Brasil.

La Policía Federal informó en la noche de este martes que realizó un nuevo operativo integrado con la participación de autoridades paraguayas y agencias municipales de Foz de Iguazú, con el objetivo de reprimir y combatir la explotación laboral de niños, niñas y adolescentes en las calles de la ciudad.

Estos menores eran obligados a vender productos, limpiar autos y pedir dinero a los conductores, estando sometidos a riesgos durante largas horas y en condiciones climáticas adversas.

Gracias al trabajo conjunto, se logró identificar a niños, niñas y adolescentes no acompañados o separados de sus representantes legales en los principales semáforos de la ciudad, lugares que fueron investigados e identificados como los más utilizados para la presunta explotación infantil.

A través de la acción del equipo multidisciplinario, coordinado por la Policía Federal, se pretende evitar la permanencia de niños nacionales y extranjeros sometidos al trabajo infantil, así como prevenir sus posibles consecuencias, tales como deserción escolar, estado de salud comprometido y exposición a diversas formas de violencia y explotación.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.