18 jul. 2025

Repudian violento desalojo y atropello a comunidad indígena en Caaguazú

La Organización Nacional de Aborígenes Independientes (ONAI) repudia el desalojo y atropello realizado contra la comunidad indígena Guyrapaju, en el departamento de Caaguazú. Cerca de 17 familias fueron afectadas por un procedimiento aparentemente irregular.

desalojo caaguazu.jpg

Unas 17 familias de la comunidad indígena Guyrapaju fueron desalojadas.

Foto: Gentileza.

La ONAI emitió un comunicado a fin de dar a conocer que este viernes en horas de la mañana la comunidad indígena Guyrapaju, ubicada en el distrito de Caaguazú, sufrió un violento desalojo por parte de un hombre que llegó con otros seis civiles armados.

El hombre se identificó como Ignacio Brizuela y fue con un abogado y otras seis personas armadas con grandes escopetas, bajo el argumento de que sus tierras fueron ocupadas.

De acuerdo con el pronunciamiento, desde hace 12 años 17 familias viven en Guyrapaju, en 20 hectáreas.

La comunidad es liderada por Porfirio Sosa y Antolina Ramírez, quienes reclaman que las personas responsables del atropello no tenían ninguna orden legal de desalojo y tampoco estaban acompañadas por ningún personal de la Fiscalía ni de la Policía.

Las familias quedaron sin sus precarias viviendas.

Las familias quedaron sin sus precarias viviendas.

Foto: Gentileza.

Mario Rivarola, uno de los miembros de la ONAI, dijo a Última Hora que las familias vivían en las tierras que originalmente les pertenecía y, por ello, piden al Estado que atienda la situación y vea cómo resolverlo.

“Se cometió una gran injusticia y como pueblo indígena, ellos no estaban en tierras ajenas, sino fueron los primeros habitantes y piden que se les de lo que le pertenece”, expresó.

El representante de la organización pidió la intervención del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) y del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) de manera a recuperar las viviendas de los afectados.

Asimismo, Rivarola comentó que acudieron a la Comisión de Pueblos Indígenas del Parlamento a fin de que puedan conocer la situación de la comunidad Guyrapaju.

Más contenido de esta sección
Este viernes el ambiente será frío por la mañana y fresco con el correr de las horas, según el reporte de la Dirección de Meteorología. La máxima a nivel país llegará a los 23 °C.
El Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con servicio social las 24 horas en la unidad de emergencias de adultos. Los trabajadores sociales brindan orientación, contención y acompañamiento a los asegurados en momentos críticos.
La audiencia preliminar de los ocho concejales imputados de la ciudad de Arroyos y Esteros se llevó a cabo este jueves luego de dos suspensiones. El fiscal de la causa presentó acusación y pidió que se eleve la causa a juicio oral, mientras la jueza le dio trámite de oposición y remitió el expediente al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón.
El ex intendente de la ciudad de Lambaré, Armando Gómez, fue acusado este jueves por la querella adhesiva por supuesto hurto, lesión de confianza, estafa mediante sistemas informáticos y por ser parte de una asociación criminal que habría anulado numerosas facturas en perjuicio de las arcas comunales. También fueron acusados otros seis ex funcionarios comunales en la misma causa.
Desde la organización Tierraviva, dedicada a la defensa y promoción de los derechos de pueblos indígenas, expresaron preocupación ante la decisión del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) de cerrar su oficina central y reemplazarla por tres oficinas regionales.
Una mujer fue detenida en la tarde de este jueves por la Policía Nacional, por tener presunta participación en el homicidio y posterior incineración del cuerpo de una embarazada, hallado en una casa en construcción el sábado pasado en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.