22 ago. 2025

Repudian violento desalojo y atropello a comunidad indígena en Caaguazú

La Organización Nacional de Aborígenes Independientes (ONAI) repudia el desalojo y atropello realizado contra la comunidad indígena Guyrapaju, en el departamento de Caaguazú. Cerca de 17 familias fueron afectadas por un procedimiento aparentemente irregular.

desalojo caaguazu.jpg

Unas 17 familias de la comunidad indígena Guyrapaju fueron desalojadas.

Foto: Gentileza.

La ONAI emitió un comunicado a fin de dar a conocer que este viernes en horas de la mañana la comunidad indígena Guyrapaju, ubicada en el distrito de Caaguazú, sufrió un violento desalojo por parte de un hombre que llegó con otros seis civiles armados.

El hombre se identificó como Ignacio Brizuela y fue con un abogado y otras seis personas armadas con grandes escopetas, bajo el argumento de que sus tierras fueron ocupadas.

De acuerdo con el pronunciamiento, desde hace 12 años 17 familias viven en Guyrapaju, en 20 hectáreas.

La comunidad es liderada por Porfirio Sosa y Antolina Ramírez, quienes reclaman que las personas responsables del atropello no tenían ninguna orden legal de desalojo y tampoco estaban acompañadas por ningún personal de la Fiscalía ni de la Policía.

Las familias quedaron sin sus precarias viviendas.

Las familias quedaron sin sus precarias viviendas.

Foto: Gentileza.

Mario Rivarola, uno de los miembros de la ONAI, dijo a Última Hora que las familias vivían en las tierras que originalmente les pertenecía y, por ello, piden al Estado que atienda la situación y vea cómo resolverlo.

“Se cometió una gran injusticia y como pueblo indígena, ellos no estaban en tierras ajenas, sino fueron los primeros habitantes y piden que se les de lo que le pertenece”, expresó.

El representante de la organización pidió la intervención del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) y del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) de manera a recuperar las viviendas de los afectados.

Asimismo, Rivarola comentó que acudieron a la Comisión de Pueblos Indígenas del Parlamento a fin de que puedan conocer la situación de la comunidad Guyrapaju.

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay (BCP) elevó los límites en operaciones de contratos forward de divisas para fortalecer la cobertura cambiaria y el desarrollo del mercado financiero.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de Paraguay prohibió este jueves de forma temporal la importación de aves vivas, productos, subproductos y alimentos para mascotas de origen aviar procedentes de Argentina, donde se detectó un brote de Influenza Aviar de Alta Petogenicidad (IAAP).
La fiscala Julia González Medina, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, imputó este jueves a un hombre sindicado de supuestamente abusar sexualmente de una adolescente de 13 años, quien era su vecina en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. Además, solicitó su prisión preventiva.
La fiscal Julia González Medina imputó a un estudiante de Medicina de nacionalidad brasileña por hurto agravado y solicitó al Juzgado Penal de Garantías la prisión preventiva del procesado.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo en la tarde de este jueves una reunión con altos funcionarios de Defensa de los Estados Unidos, donde se abordaron los principales desafíos que enfrenta la región en cuanto a grupos criminales y narcotráfico.
Pobladores de Atyrá, Departamento de Cordillera, iniciaron en la tarde de este jueves una manifestación indefinida para defender el suministro del agua, que corre peligro debido a la construcción de un lago artificial. Además, exigen la renuncia del intendente local.