27 oct. 2025

Reposos por chikungunya deben durar 7 días y no requieren test PCR, informa Salud Pública

El Ministerio de Salud Pública (MSP) recalcó este viernes que, ante un caso confirmado de chikungunya, lo recomendable es reposar siete días y que para pedir el primer reposo no es necesario contar con los resultados del test PCR.

hospital de barrio obrero Daniel Duarte_03_41998224.jpg

Servicios al tope. Los casos de chikungunya en pacientes pediátricos saturan los servicios de Terapia Intensiva.

La cartera sanitaria emitió un comunicado en las redes sociales en la mañana de este viernes, haciendo un recordatorio sobre cuántos días de reposo necesita un paciente que tiene confirmado el chikungunya y si una persona que no tiene los resultados puede pedir o no reposar.

El Ministerio de Salud Pública especificó que ante un caso confirmado lo recomendable es que el reposo sea de siete días, contando como día uno desde el inicio de los síntomas, y acotó que podrá extenderse según la evaluación clínica.

Le puede interesar: Salud teme que el chikungunya aumente en el interior durante Semana Santa

Asimismo, recordó que para solicitar el primer reposo por la enfermedad no es necesario contar con la prueba RT-PCR, que es el test que diagnostica la arborvirosis.

“Ante la situación epidemiológica, la (prueba) clínica es suficiente para confirmar la enfermedad, en la gran mayoría de los casos”, reza la misiva de la autoridad sanitaria del país.

https://twitter.com/msaludpy/status/1639268016385933314

Guillermo Sequera, el director general de Vigilancia de la Salud, manifestó esta jornada en la conferencia del MSP que la epidemia se encuentra en una meseta alta, con elevados casos de chikungunya, que incluso sería “engañosa” porque habría un subregistro mucho mayor de personas que no llegan a las consultas y no se realizan las pruebas.

De acuerdo con los reportes oficiales de las últimas tres semanas, la cantidad de muertos por la enfermedad se elevó a 60 en 2023. También se confirmaron 13.010 casos y hubo 413 personas hospitalizadas, en su mayoría adultos mayores de 70 años y más.

Lea también: Chikungunya golpea a niños: Terapias Pediátrica y Neonatal están al límite

El Departamento Central, Asunción y ahora también Alto Paraná son las poblaciones que más casos presentan actualmente.

Las autoridades sanitarias temen que los casos aumenten en el interior del país durante la Semana Santa, puesto que hay localidades que no cuentan con la capacidad sanitaria suficiente y temen que esta situación pueda elevar más la cifra de fallecidos.

Más contenido de esta sección
Este domingo el clima se presentará fresco a cálido, con temperaturas que oscilarán entre los 17° y 26°, con la persistencia de las lluvias y tormentas eléctricas de variada intensidad.
Una furgoneta Ford Transit, año 2004, terminó incendiándose este sábado en la mañana, a la altura del kilómetro 23, lado Monday, sobre la Ruta Nacional PY02, en Minga Guazu, Alto Paraná. Según los datos, el siniestro habría sido provocado por un corto circuito en el sistema eléctrico del vehículo.
Un hombre fue detenido este sábado en el barrio Fátima de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, tras ser denunciado por su propia madre por supuestos hechos de violencia familiar.
Un hombre con antecedentes fue detenido por la Policía Nacional, luego de rociar con gas pimienta a una conductora con aparentes fines de robo en la ciudad de Mariano Roque Alonso.
Tras cuatro días de intensa labor interinstitucional, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) declaró el control y la extinción total del incendio que afectó la zona de Fortín Patria, en el distrito de Bahía Negra, Alto Paraguay.
Familiares piden ayuda para localizar a Sergio Gabriel Brítez Ayala, de 32 años, quien se encuentra desaparecido desde el 15 de octubre. Sus familiares alertaron que el joven manifestó estar descontento con su vida.