05 nov. 2025

Reparar el acueducto costará casi igual al valor total de la obra, señala la Essap

Luis Fernando Bernal, el presidente de la Essap, afirmó que la reparación de los primeros 202 kilómetros del acueducto, que está en condiciones críticas, costará aproximadamente USD 110 millones. La inversión total para su construcción fue de USD 130 millones.

acueducto Loma Plata.jpg

El titular de la Essap aseguró que desde Loma Plata en adelante, el acueducto no presenta inconvenientes.

Foto: Archivo.

El titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) reiteró en una nueva entrevista con radio Monumental 1080 AM y NPY que el acueducto presenta “problemas profundos”, principalmente en sus primeros 202 kilómetros.

Días pasados alegó que el sistema de agua potable para comunidades del Chaco se encontraba en condiciones inservibles. La aguatera estatal, junto a otras instituciones estatales, inició una verificación para obtener un diagnóstico del caso.

“Ayer nos hemos encontrado con muchísimas situaciones que no esperábamos en cuanto al funcionamiento en sí, a la operatividad de la planta en nuestras redes de distribución, y hemos constatado problemas profundos que hoy no queremos ser irresponsables en sacar un dictamen”, adelantó.

Lea también: El acueducto del Chaco es inservible así como está, afirma titular de Essap

Tras una inspección conjunta con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en la víspera, también dijo que en el caso del acueducto “hubo negligencia, desidia y aparentemente también defectos en el diseño y la ejecución de los contratos”.

El presidente de la Essap dijo que se va a analizar cada etapa para dar con los responsables y formular la denuncia penal pertinente en caso de que se haya detectado corrupción en el proceso.

“Estaremos llevando adelante intervenciones en los próximos días para que podamos poner en funcionamiento (el acueducto) como el 2020 y 2021, de manera que podamos solucionar paliativamente la escasez de agua en nuestro reservorio de Loma Plata”, señaló.

Puede leer: Boquerón: Indígenas usan ropas para filtrar el agua con barro que beben

En otro momento afirmó que la parte crítica de la obra son los primeros 202 kilómetros, desde el distrito chaqueño de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, hasta Loma Plata, Boquerón.

“El resto del tramo –que en total son 522 kilómetros–, los 300 kilómetros restantes están en buenas condiciones (...). Hoy por hoy el costo operativo para poner en funcionamiento va a servir para que podamos detectar dónde están las anomalías y podamos ver cuáles son las zonas rojas”, prosiguió.

Luis Fernando Bernal dijo para rehacer la parte crítica el costo rondaría los USD 110 millones. El valor sería casi igual a la inversión que se utilizó para la construcción del acueducto. “Claramente, sería un daño muy grande a la economía”, acotó el funcionario.

Más contenido de esta sección
Dos hombres y una mujer quedaron detenidos tras un operativo antidrogas que se realizó en la noche del martes en el Cuarto Barrio de Luque, Central. Los tres estaban a bordo de un automóvil en el que, según los investigadores, transportaban 1 kilo de cocaína.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.