30 ago. 2025

Reparación de parte incendiada del Congreso costará USD 150.000

Las reparaciones de la estructura del Congreso costarán unos USD 150.000, informó este martes la Cámara Alta, tras la presentación del informe de los técnicos que analizaron los daños ocasionados durante el incendio provocado por manifestantes el pasado 31 de marzo en parte de la sede legislativa.

incendio congreso 1.jpg

El fuego agarró por completo el primer piso del Congreso. Foto: Fernando Calistro.

EFE


La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (Fiuna) presentó el informe al presidente del Senado, Fernando Lugo, en donde se detalla la evaluación de los daños estructurales, principalmente en la planta baja del edificio y el primer piso, por donde accedieron los manifestantes.

“Ahí encontramos prácticamente la totalidad de los daños a la estructura y ahí propusimos las técnicas a ser utilizadas para las reparaciones con detalles técnicos que implican remoción de una parte del recubrimiento de la estructura, el reemplazo y la colocación de fibras de carbono que refuerzan la estructura”, dijo a los periodistas el decano de la Fiuna, Pedro Ferreira.

Agregó que las reparaciones demorarían unos 30 días a partir del inicio de las obras, que todavía no han comenzado ya que dependen del sistema de contratación que decida emplear el Congreso y el convenio que lleguen con la aseguradora.

En ese sentido, el director general administrativo del Senado, Ascensión Martínez, explicó al término de la presentación del informe que el edificio se encuentra asegurado por unos 24 millones de dólares y que aguardan la decisión de la aseguradora sobre la capacidad de cobertura de los daños.

Por su parte, el titular del Senado, Fernando Lugo, anunció que esta semana presentará el informe a la mesa directiva y se hablará con la aseguradora para hacer las reparaciones lo “más pronto posible”.

El pasado 31 de marzo 25 senadores aprobaron un controvertido proyecto de enmienda constitucional para habilitar la figura de la reelección presidencial, prohibida por la Carta Magna, en una polémica sesión que se realizó fuera de la sala de plenarias de la Cámara Alta.

Aquella decisión desembocó en protestas a las afuera del Congreso que derivaron con la entrada de los manifestantes en la sede legislativa y el incendio y saqueo de esa parte del edificio.

En los disturbios posteriores de esa jornada entre manifestantes y policías murió un joven opositor supuestamente por disparos de uniformados cuando estos irrumpieron en la sede del Partido Liberal en Asunción.

Aquel proyecto fue rechazado a finales de abril por unanimidad en una votación que fue seguida por cientos de personas a través de una pantalla gigante instalada en la Plaza de Armas, frente al Congreso.

Más contenido de esta sección
Una mujer denunció el robo de su camioneta luego de acercar estudios médicos al Hospital Pediátrico Acosta Ñu, en Reducto, San Lorenzo.
Una delegación de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh), integrada por representantes de 43 comunidades y 93 aldeas indígenas del Departamento de Presidente Hayes, entregó este jueves una nota dirigida al presidente de la República, Santiago Peña, en la que exigen la reapertura inmediata de la sede central del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en Asunción.
Las autoridades penitenciarias realizaron este viernes una requisa en la Penitenciaría Regional de Concepción en donde incautaron varias armas de fuego en poder de miembros del Primer Comando Capital (PCC).
Alrededor de 16 toneladas de marihuana fueron incautadas en Ponta Porã, Brasil ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. La droga ingresó del territorio paraguayo.
El Ministerio Público solicitó colaboración a las islas Seychelles (África) como parte de la causa que relaciona al ex presidente Mario Abdo Benítez con unas presuntas cuentas por casi USD 21 millones (más de G. 150.000 millones) en un banco ubicado en ese archipiélago.
El senador colorado Alfonso Noria afirmó que la oposición puede pedir su pérdida de investidura tras la polémica con el director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, y que si sale lo hará “con la frente en alto” en un posteo realizado este viernes.