30 oct. 2025

Relator de la ONU para la tortura planea visitar Paraguay en 2020

El relator especial de las Naciones Unidas sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes, Nils Melzer, señaló este viernes que seguramente visitará Paraguay como parte de su agenda oficial en el año 2020, por invitación del Gobierno de Mario Abdo Benítez.

Nils Melzer.jpg

Nils Melzer realiza dos viajes anuales.

Foto: EFE.

En rueda de prensa para analizar su participación en el actual Consejo de Derechos Humanos que se celebra en Ginebra y valorar su trabajo en 2018, Nils Melzer indicó que recibió esa invitación de Paraguay y la del país africano de Burkina Faso, por lo que posiblemente serán sus destinos en 2020 (en 2019 serán las islas Comoras y Maldivas).

El relator, que limita sus viajes de trabajo a dos anuales, visitó en 2018 Ucrania y Argentina, de este último destacó significativos progresos en materia legal, aunque alertó que todavía se dan casos de tortura y maltrato a detenidos, especialmente en dependencias policiales.

Nota relacionada: Codehupy acusa al Estado de promover retroceso en DDHH

Ello, subrayó, puede ser una consecuencia del “excesivo uso de la detención” en el país del Cono Sur, donde la población reclusa se ha triplicado en las últimas dos décadas sin que el sistema penitenciario se haya ampliado, lo que genera cárceles hacinadas y arrestos de larga duración en comisarías no preparadas para ello.

El relator suizo recomendó en este sentido a las autoridades argentinas “abandonar el excesivo recurso al encarcelamiento y en lugar de ello ir a las causas sociales de la delincuencia, fortaleciendo la rehabilitación de delincuentes para aliviar la presión del sistema penitenciario”.

Nota relacionada: 11.000 personas están privadas de su libertad, sin condena, en cárceles

Según un informe del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura publicado en el 2018, solo tres de cada 10 presos están por condena. En ese sentido, el organismo indicó que 11.000 de las 14.326 personas privadas de su libertad en Paraguay guardan reclusión sin haber sido condenados.

El país se ubicaba en el cuarto puesto en el mundo con la mayor cantidad de presos sin condena y ocupa el primera lugar en América Latina.

Más contenido de esta sección
Directivos de un banco paraguayo están imputados por el supuesto hecho punible de lavado de dinero, en el marco que involucra a una entidad financiera paraguaya con un supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz.
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.