09 ago. 2025

Reinserción social de los presos paraguayos será un problema, dice ministro de Justicia

El ministro de Justicia, Julio Javier Ríos, manifestó que la liberación de los presos paraguayos que tengan cumplida la mitad de su condena en Argentina representará un problema en cuanto a la reinserción social en el Paraguay.

carcel.jpg

Alrededor de 1.000 paraguayos cumplen condena en Argentina. Imagen Ilustrativa.

Archivo ÚH

La liberación de los presos paraguayos que hayan cumplido más del 50% de su condena en Argentina representará un problema para todos los estamentos, en cuanto a la reinserción social en el país, según explicó, este martes, el titular del Ministerio de Justicia, Julio Javier Rivas.

La reinserción social de los presos paraguayos será un problema que tenemos que analizar con los diferentes estamentos del Estado. No solamente es un problema a considerar por el Ministerio de Justicia, porque ellos van a venir libres y van a insertarse en la sociedad paraguaya”, mencionó Ríos a radio Monumental 1080 AM.

El secretario de Estado explicó que, entre otras cosas, se deberá trabajar en conjunto con el Ministerio de Trabajo para lograr que las personas puedan volver a operar en el sistema laboral paraguayo.

Lea más: Paraguayos presos en Argentina podrían retornar al país en libertad

Alrededor de 1.000 paraguayos serán liberados tras cumplir más de la mitad de su condena en el país vecino. Comentó que la mayoría de los presos cumplen procesos por microtráfico de estupefacientes.

Habrá casos de algunos deportados que tienen cuentas pendientes y deben ser sometidos a la Justicia paraguaya”, añadió.

Por otra parte, se le consultó si la legislación paraguaya dispone de alguna medida similar a la argentina, a lo que respondió que no existe ninguna normativa que permita liberar a los presos extranjeros.

“Nosotros no tenemos en nuestra legislación esa disposición, pero sí hay argentinos y brasileros que cumplen condenas. Tenemos una población mínima de extranjeros”, agregó.

Superpoblación y gasto

A consideración del titular de la cartera de Justicia, la medida del país vecino de poner en libertad a los presos paraguayos se debe a la superpoblación que sostiene el país; además del gasto que representa cada recluso para el Estado.

Señaló que el Gobierno argentino gasta alrededor de G. 5 millones mensuales por cada preso, debido a que cumplen con creces las atenciones que merecen las personas que están privadas de su libertad.

Más contenido de esta sección
Una mujer se enfrentó a un motochorro y evitó que le robara su celular en Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.