13 nov. 2025

Registraron 737 causas por violación del deber del cuidado de ancianos durante un año

El Ministerio Público dio a conocer datos alarmantes sobre las condiciones en que viven los adultos mayores en Paraguay. Las cifras revelaron que el año 2024 cerró con 737 causas por violación del deber de cuidado hacia personas mayores, lo que equivale a unos dos casos por día, registrados en distintos puntos del país.

Adulto mayor.jpg

El Ministerio Público dio a conocer datos alarmantes que se refieren a las condiciones en las que viven los adultos mayores.

Foto ilustrativa (Pixabay).

La Fiscalía registró 1.040 causas por el hecho punible de violación del deber de cuidado de ancianos y personas con discapacidad entre el 2024 y mayo de este año a nivel país, revelando una situación alarmante de las condiciones de este segmento de la población.

De estos números, solo Central y Asunción concentraron el 61% del total de las causas ingresadas.

El año pasado, mediante un trabajo de muestreo que analizó denuncias ingresadas en la Fiscalía, permitió conocer el perfil de los más afectados y reveló en ese entonces que un alto porcentaje de las víctimas de violación del deber de cuidado de ancianos son adultos mayores.

Según datos proveídos por la oficina de Estadística de la Fiscalía, de enero a diciembre del 2024 cerraron con 737 causas ingresadas en diferentes puntos del país.

Puede leer: Video: Tiene arresto domiciliario y tortura a su padre enfermo en CDE, imágenes causan indignación

Mientras que en mayo de este año, se registraron 303 causas. Esto quiere decir que en un año y cinco meses se atendieron 1.040 denuncias.

Otro punto resaltante es que la mayor cantidad de denuncias ingresó en Central con 486 causas, a lo que le sigue Asunción con 150. En tanto, Alto Paraná recibió 58 causas e Itapúa reportó 48.

La lista sigue con San Pedro y Caaguazú que recibieron 40 causas, respectivamente.

Estos seis departamentos concentran el 79% del total de las denuncias recibidas en estos últimos 17 meses a nivel país.

Perfil de las víctimas

Mediante el análisis de estos números, la Fiscalía definió el perfil de las víctimas, tras el estudio de 82 causas del total de 558 ingresadas a nivel país de enero a noviembre del 2023.

Si bien, el análisis de las causas corresponde a ese año, el perfil de las víctimas sigue siendo el mismo y las tendencias se mantienen.

El informe reveló que el 90% las víctimas fueron abandonadas en su vivienda y el 10% fueron llevadas a un recinto público.

Puede leer: Ciudad del Este: Fiscalía pide prisión preventiva para imputado por violencia familiar tras nueva agresión

El 59% de las víctimas son hombres y el 41% son mujeres. El trabajo investigativo señaló que son los hijos quienes lastimosamente más abandonan.

Cuando hablamos de abandono del adulto mayor es importante identificar que puede ser físico, social, económico, abandono por rechazo, abandono parcial o total.

El análisis de las causas ingresadas en el Ministerio Público están descritas en el artículo 227 del Código Penal, que menciona que el que viola gravemente su deber legal de cuidado de personas ancianas o discapacitadas será castigado con pena privativa de libertad de hasta tres años o con multa.

Más contenido de esta sección
La disputa interna en el Partido Colorado en Alto Paraná suma otro capítulo luego de que Roberto González Vaesken, ex candidato a intendente de Ciudad del Este por el oficialismo colorado, respondiera con dureza a las declaraciones del senador Javier Zacarías Irún.
El camino que conecta la comunidad de Roberto L. Petit con la ruta PY22, en el distrito de Paso Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra totalmente intransitable luego de las intensas lluvias que afectaron la zona.
La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, Marilyn Caballero, señaló que la respuesta que recibieron del intendente de la ciudad, Emigdio Ruiz Diaz, es que tiene una orden superior para no renovar los contratos para temporada 2026 a los locales nocturnos del anfiteatro, pese a una ordenanza vigente. También aseguró que la economía local se verá afectada, ya que podrían perderse cerca de 1.200 puestos de trabajo directos, y otros indirectos.
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), del Departamento Regional N° 7 de Concepción, realizaron dos allanamientos en el barrio San Martín de la ciudad de Vallemí, donde funcionaban viviendas utilizadas como puntos de acopio y distribución de drogas.
La Policía Nacional detuvo este jueves a un sospechoso de la muerte del joven Richard Michael Aiub Ovando, de 29 años, quien falleció debido a quemaduras graves en el cuerpo, tras ser atado y rociado con combustible por una supuesta turba.
Una patrullera en servicio de la Policía Nacional ocasionó un choque contra un automóvil y produjo daños materiales. El accidente de tránsito ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.