18 jul. 2025

Registraron 737 causas por violación del deber del cuidado de ancianos durante un año

El Ministerio Público dio a conocer datos alarmantes sobre las condiciones en que viven los adultos mayores en Paraguay. Las cifras revelaron que el año 2024 cerró con 737 causas por violación del deber de cuidado hacia personas mayores, lo que equivale a unos dos casos por día, registrados en distintos puntos del país.

Adulto mayor.jpg

El Ministerio Público dio a conocer datos alarmantes que se refieren a las condiciones en las que viven los adultos mayores.

Foto ilustrativa (Pixabay).

La Fiscalía registró 1.040 causas por el hecho punible de violación del deber de cuidado de ancianos y personas con discapacidad entre el 2024 y mayo de este año a nivel país, revelando una situación alarmante de las condiciones de este segmento de la población.

De estos números, solo Central y Asunción concentraron el 61% del total de las causas ingresadas.

El año pasado, mediante un trabajo de muestreo que analizó denuncias ingresadas en la Fiscalía, permitió conocer el perfil de los más afectados y reveló en ese entonces que un alto porcentaje de las víctimas de violación del deber de cuidado de ancianos son adultos mayores.

Según datos proveídos por la oficina de Estadística de la Fiscalía, de enero a diciembre del 2024 cerraron con 737 causas ingresadas en diferentes puntos del país.

Puede leer: Video: Tiene arresto domiciliario y tortura a su padre enfermo en CDE, imágenes causan indignación

Mientras que en mayo de este año, se registraron 303 causas. Esto quiere decir que en un año y cinco meses se atendieron 1.040 denuncias.

Otro punto resaltante es que la mayor cantidad de denuncias ingresó en Central con 486 causas, a lo que le sigue Asunción con 150. En tanto, Alto Paraná recibió 58 causas e Itapúa reportó 48.

La lista sigue con San Pedro y Caaguazú que recibieron 40 causas, respectivamente.

Estos seis departamentos concentran el 79% del total de las denuncias recibidas en estos últimos 17 meses a nivel país.

Perfil de las víctimas

Mediante el análisis de estos números, la Fiscalía definió el perfil de las víctimas, tras el estudio de 82 causas del total de 558 ingresadas a nivel país de enero a noviembre del 2023.

Si bien, el análisis de las causas corresponde a ese año, el perfil de las víctimas sigue siendo el mismo y las tendencias se mantienen.

El informe reveló que el 90% las víctimas fueron abandonadas en su vivienda y el 10% fueron llevadas a un recinto público.

Puede leer: Ciudad del Este: Fiscalía pide prisión preventiva para imputado por violencia familiar tras nueva agresión

El 59% de las víctimas son hombres y el 41% son mujeres. El trabajo investigativo señaló que son los hijos quienes lastimosamente más abandonan.

Cuando hablamos de abandono del adulto mayor es importante identificar que puede ser físico, social, económico, abandono por rechazo, abandono parcial o total.

El análisis de las causas ingresadas en el Ministerio Público están descritas en el artículo 227 del Código Penal, que menciona que el que viola gravemente su deber legal de cuidado de personas ancianas o discapacitadas será castigado con pena privativa de libertad de hasta tres años o con multa.

Más contenido de esta sección
La Inspectoría General del Ministerio Público dispuso la apertura de un sumario administrativo a la asistente fiscal María Kathryn Román Trinidad, quien presta servicios en la Unidad Penal 3 de la Fiscalía Zonal de Curuguaty por la presunta comisión de faltas administrativas en el ejercicio de sus funciones.
Un operativo policial realizado en Minga Guazú, en el marco de la cooperación internacional, culminó con la incautación de 50 tabletas de presunta cocaína, totalizando un peso de 51,32 kilogramos, en un procedimiento que involucró persecución, abandono de vehículo y análisis técnico en sede policial.
Una joven motociclista falleció tras ser atropellada por un colectivo. El fatal accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este viernes en Ñemby, Departamento Central.
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (Mipy) manifestó su preocupación acerca de las nuevas disposiciones del gobierno sobre el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en un comunicado de prensa.
Los empresarios decidieron levantar el paro de transporte que estaba previsto para el 21 de julio luego de una tripartita con el Gobierno.
Samuel González Valdez, que se desempeñó como intendente de Arroyito, Concepción, fue detenido este viernes en Horqueta. El hombre contaba con orden de captura.