11 sept. 2025

Región Sanitaria aclara que doctor fallecido no se vacunó porque dio positivo al Covid-19

La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná aclaró este viernes que el médico fallecido no recibió la vacuna contra el coronavirus (Covid-19) porque informó haber dado positivo a la enfermedad. El doctor había denunciado que la dosis no le alcanzó.

doctor fallecido.jpg

El doctor Christina David Insaurralde falleció este viernes, luego de haber criticado semanas antes que no le alcanzó la vacuna contra el coronavirus.

Foto: Gentileza

Desde la Décima Región Sanitaria de Alto Paraná expresaron sus condolencias por la pérdida de un profesional de salud más, debido a complicaciones por el coronavirus (Covid-19) y acompañaron el dolor de los familiares, amigos y colegas.

Lea más: Fallece de Covid médico que denunció que no le alcanzó la vacuna en CDE

Asimismo, aclararon que el colega fue llamado para la vacunación con la dosis anticovid Aztrazeneca en Presidente Franco y el mismo manifestó que había dado positivo al test de coronavirus, por lo que no recibió la dosis correspondiente.

También mencionaron que el sistema de agendamiento se rige por la inscripción en la plataforma Vacunate y que los servicios a los que pertenecen los profesionales de salud hacen una lista según la función que cumplen y que el sanatorio donde prestaba servicio el médico envió la lista el 25 de marzo.

Le puede interesar: Adultos mayores de 60 años serán vacunados desde este sábado

De igual manera, instaron a la población a acudir a los servicios ante los primeros síntomas y no esperar a llegar a un estado grave.

El doctor Christian David Insaurralde falleció este viernes, luego de haber criticado semanas antes que no le alcanzó la vacuna contra el coronavirus.

El médico fue internado en el Hospital Integrado del Instituto de Previsión Social (IPS) y del Ministerio de Salud de Alto Paraná dos horas antes de su deceso. Antes de ingresar a su internación se despidió desde su cuenta de Facebook, informó el corresponsal de la zona Wilson Ferreira.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional logró la detención del supuesto médico ginecólogo que atendía en una clínica clandestina en San Estanislao, Departamento de San Pedro.
Un comerciante brasileño denunció que fue víctima de estafa por parte de un pasero en la frontera entre Ciudad del Este y Foz de Yguazú. El extranjero envió siete celulares iPhone, encargó al trabajador llevarlo hasta el lado brasileño y cuando abrió las cajas, ya en su país, se encontró con piedras en vez de los aparatos.
El Instituto de Previsión Social (IPS) se puso a disposición del profesor Ramón Silva, quien atraviesa un delicado estado de salud. La previsional dispondrá “de todos sus recursos” para el docente y promotor de la lengua guaraní.
La diputada Rocío Vallejo (Patria Querida) afirmó que corresponde la pérdida de investidura del senador Hernán Rivas (ANR-HC), quien habría presentado título falso de abogado para ser miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM); afirma que el legislador cometió uso indebido de influencias.
El abogado Manuel Riera resaltó la reapertura del caso por el supuesto título falso de abogado del senador colorado Hernán Rivas y destacó la suspensión preventiva de su matrícula profesional.
Los padres de María Sol Chávez se volvieron a encadenar frente al Palacio de Justicia para exigir la ejecución de la condena de la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la bioquímica Sandra Hermosa, condenadas por la muerte de la joven por intoxicación de flúor.