20 nov. 2025

Fallece de Covid médico que denunció que no le alcanzó la vacuna en CDE

Un médico que había denunciado que no le alcanzó la vacuna contra el Covid-19 en Ciudad del Este falleció a causa del virus. Semanas antes criticó con mucha indignación la inmunización de trabajadores de la salud que no eran de la primera línea.

Doctor David Insaurralde.jpg

Cristhian David Insaurralde fue médico de guardia y de Terapia Intensiva en un sanatorio privado en CDE.

Foto: Gentileza.

El Sanatorio Manuel Riveros, de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, comunicó a través de su cuenta de Facebook en la medianoche de este viernes el fallecimiento del médico de Terapia Intensiva Christian David Insaurralde, que formaba parte de su plantel.

Se trata del profesional que hace dos semanas denunció que no le alcanzó la vacuna contra el coronavirus, informó el corresponsal de Última Hora Wilson Ferreira.

El médico fue internado por Covid-19 en el Hospital Integrado del Instituto de Previsión Social (IPS) y del Ministerio de Salud de Alto Paraná dos horas antes de su deceso. Antes de ingresar a su internación se despidió desde su cuenta de Facebook.

Le puede interesar: Ministerio informa sobre 2.479 nuevos contagios y 60 muertes por coronavirus

“Me van a internar en el IPS. Ya no tendré control de mi celular, gracias a los amigos y familiares que hacen de todo por ayudarme, pero ya no se puede. Los amo”, escribió.

El 25 de marzo pasado criticó con mucha indignación en la misma red social la inmunización de trabajadores de la salud que no eran parte de la primera línea.

Embed

“Soy médico de primera línea, me inscribí en el tiempo adecuado, no recibí la vacuna, recién mañana iba a recibir y digo iba porque faltando un día, di positivo al Covid”, había expresado en su momento. Asimismo, expuso que si se complicaba su salud, iba a ser responsabilidad del Gobierno.

“Esperé pacientemente, me cuidé, tomé los recaudos, acudí al llamado en los hogares de mucha gente de Franco, CDE, Hernandarias, muchos ya están curados y duele saber que a pesar de eso mi país no me protege y no me priorizó, le priorizó a los corruptos y hasta a personas que ni su título tienen aún a mano, pero están por ahí, qué impotencia siento, en especial por mis familiares que no saben ni cómo reaccionar”, reclamó.

Lea también: Al menos el 33% de enfermeros en reposo por Covid-19

La pandemia ya se cobró la vida de varios médicos, enfermeras y enfermeros en Paraguay. Actualmente, el país atraviesa por su peor momento de contagios, con la ocupación de camas al 100% en Terapia Intensiva y la falta de medicamentos.

Además, el Gobierno no logra conseguir las vacunas contra el Covid para la inmunización masiva de su población.

Hasta la fecha ya se confirmaron 229.595 casos en total, 4.644 muertes a causa de la enfermedad y 188.340 recuperados.

Más contenido de esta sección
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.