21 oct. 2025

Refuerzan el penal de Viñas Cue, donde está presa esposa de Marset

Por tierra, aire y agua fue reforzada la seguridad del penal militar de Viñas Cué, luego de que el ex mano derecha de Sebastián Marset haya declarado que este se encuentra escondido en Bolivia y que está detrás del secuestro de la mamá de su hija.

Gianina García, esposa de Marset, llegó extraditada al país.

Gianina García, esposa de Marset, está recluida en el penal de Viñas Cué.

Foto: GENTILEZA.

Tras la divulgación de la información de que el presunto narcotraficante Sebastián Marset estaría escondido en un condominio de la zona de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, el presidente de la Suprema Corte de Justicia Militar, Nicolás Narváez, confirmó que se encuentran reforzando la seguridad del penal militar de Viñas Cué, donde está recluida la pareja de Marset, Gianina García Troche.

“Desde el momento en que nosotros le tenemos a la señora en Viñas Cué, se ha hecho todo el refuerzo necesario del sistema de seguridad, se ha cambiado”, explicó el general de división.

Continuó diciendo que hay apoyo del Comando del Ejército, de las Fuerzas Aéreas, como de la Armada, y que a esta altura del año también se refuerza por las actividades de fin de año.

Ver más: ¿Sebastián Marset está escondido en Bolivia? Así lo afirma un socio que lo acusa de secuestro

Con respecto de que Marset podría estar en el país vecino y el riesgo que podría implicar esa cercanía, el general Nicolás Narváez dijo: “También reforzamos las alertas en cuestión de seguridad y el servicio de inteligencia”, para que pudiera proveer mayor información al respecto de la cercanía de Marset, “pero seguimos en alerta siempre”.

“Se hace el refuerzo necesario para brindar toda la seguridad necesaria”, concluyó.

¿Marset está en Bolivia?

El presunto narcotraficante Erlan García López, alias el Colla, fue el que advirtió a través de un video de la supuesta presencia del uruguayo en suelo boliviano, que según él estaría en un condominio.

gianina marset.jpg

Gianina García y Sebastián Marset.

Foto: Archivo ÚH

Incluso, dijo que Sebastián Marset se comunicó por videollamada con él, contándole que estaba protegido por altos mandos de la Policía boliviana, tanto por los de Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) como por los de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN).

Ver también: Gianina García niega ser esposa de Marset al declarar ante fiscal en Penal de Viñas Cué

En el video difundido, también culpó al uruguayo de estar detrás del secuestro de la mamá de su hija.

El Colla era considerado antes la mano derecha de Marset, pero una traición los habría separado.

Más contenido de esta sección
El juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, admitió la imputación contra la asistente Lidia Andrea Florenciano y, a la vez, solicitó al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), el desafuero del fiscal Bernardo Elizaur Aguirre, para que pueda ser imputado por presunto cohecho pasivo agravado.
La defensa del senador Hernán David Rivas también apeló la resolución que elevó a juicio oral el caso de su supuesto título falso de abogado. La Fiscalía había recurrido el fallo respecto a la prescripción de uno de los delitos, mientras que el legislador ataca el rechazo del sobreseimiento del segundo delito.
Los cinco imputados por la presunta violación a una adolescente ya están cumpliendo su prisión preventiva en diferentes cárceles del país, incluido el suspendido juez Ricardo Gosling, sindicado como uno de los autores. La pequeña habría sido ofrecida por su propia madre, quien aparentemente recibía dinero a cambio.
El Tribunal de Sentencia rechazó el pedido de la querella de ampliar la acusación a homicidio con dolo eventual, lo que habría elevado el marco penal de 5 a 20 años de prisión, en el caso de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, ocurrida durante una intervención odontológica en el 2021.
La Sala Penal de la Corte rechazó un hábeas corpus reparador y genérico a favor del despachante de aduana Cristian Iván Noguera Gómez, por lo que este seguirá con prisión preventiva en la causa relacionada con el envío de 10 toneladas de cocaína a través del Puerto Fénix, que luego fueron incautadas en Alemania.
La jueza de Ejecución, María Lidia Wyder, rechazó el pedido de salidas transitorias a favor de María del Carmen Martínez, conocida como la comepapeles, ex directora de Talento Humano de la Universidad Nacional de Asunción, condenada a 3 años 6 meses en el caso #UNANoTeCalles por lesión de confianza y otros delitos, ocurridos en el 2015.