20 nov. 2025

Reelección: ¿Enmienda o reforma constitucional?

Desde hace algunos días los oficialistas decidieron volver a tocar el tema de la reelección vía enmienda constitucional luego de que la Cámara de Senadores rechazara la propuesta el 25 de agosto de este año. Los políticos insisten en tal alternativa mientras gran parte de la ciudadanía se muestra en contra.

El presidente de Paraguay, Horacio Cartes. EFE/Archivo

El presidente de Paraguay, Horacio Cartes. EFE/Archivo

Hablar de reelecciónsignifica modificar la Constitución Nacional de 1992 que prohíbe esta figura. Sin embargo, para ser modificada existen dos alternativas contempladas en las leyes: vía enmienda o reforma.

Los legisladores del Partido Colorado, cercanos al presidente de la República Horacio Cartes, insisten en que la manera efectiva de contemplar la reelección es por medio de una enmienda constitucional. A diferencia de este grupo, la Constitución señala a la reforma como la vía.

La Constitución Nacional en su artículo 229 “De la duración del mandato” dicta cuanto sigue: “El Presidente de la República y el Vicepresidente durarán cinco años improrrogables en el ejercicio de sus funciones, a contar desde el 15 de agosto siguiente a las elecciones. No podrán ser reelectos en ningún caso”.


Embed

De la misma manera, en su artículo 290 especifica que “No se utilizará el procedimiento indicado de la enmienda, sino el de la reforma, para aquellas disposiciones que afecten el modo de elección, la composición, la duración de mandatos o las atribuciones de cualquiera de los poderes del Estado”, lo que desacredita el criterio de los oficialistas.

CONTRADICCIONES DE CARTES.
En el año 2013 cuando Cartes llegó a la presidencia del Paraguay, aseguró no estar interesado en su reelección e incluso afirmó respetar todo lo establecido en la Constitución Nacional. Este verso cambió con el paso del tiempo. Tres años más tarde, sus seguidos en el Congreso buscan alguna maniobra para que el líder colorado siga en el poder.


Embed

La Constitución de 1992 no permite esta alternativa, por lo que los oficialistas optan por una vía que muchos consideran como la menos apta: la enmienda, que luego sería llevada a referéndum en donde la ciudadanía dirá si está o no de acuerdo con la figura de la reelección, recuerda la CNN en español.

Óscar Facundo Insfrán, presidente de la Asamblea Constituyente de 1992, aclaró que la ley suprema es la Constitución “por lo que cualquier acto de autoridad que viole esta ley es completamente nula”, dijo.

Según analistas políticos, Cartes necesita acuerdos complejos para lograr una reelección vía enmienda: 53 votos en Diputados y 30 en el Senado.

Los entendidos en la materia sostienen que es difícil que esta posibilidad pueda concretarse debido a que los tiempos cada vez son menores, entendiendo que en un año y medio se efectuarán las próximas elecciones presidenciales en el país.

Más contenido de esta sección
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.