14 ago. 2025

Reelección: ¿Enmienda o reforma constitucional?

Desde hace algunos días los oficialistas decidieron volver a tocar el tema de la reelección vía enmienda constitucional luego de que la Cámara de Senadores rechazara la propuesta el 25 de agosto de este año. Los políticos insisten en tal alternativa mientras gran parte de la ciudadanía se muestra en contra.

El presidente de Paraguay, Horacio Cartes. EFE/Archivo

El presidente de Paraguay, Horacio Cartes. EFE/Archivo

Hablar de reelecciónsignifica modificar la Constitución Nacional de 1992 que prohíbe esta figura. Sin embargo, para ser modificada existen dos alternativas contempladas en las leyes: vía enmienda o reforma.

Los legisladores del Partido Colorado, cercanos al presidente de la República Horacio Cartes, insisten en que la manera efectiva de contemplar la reelección es por medio de una enmienda constitucional. A diferencia de este grupo, la Constitución señala a la reforma como la vía.

La Constitución Nacional en su artículo 229 “De la duración del mandato” dicta cuanto sigue: “El Presidente de la República y el Vicepresidente durarán cinco años improrrogables en el ejercicio de sus funciones, a contar desde el 15 de agosto siguiente a las elecciones. No podrán ser reelectos en ningún caso”.


Embed

De la misma manera, en su artículo 290 especifica que “No se utilizará el procedimiento indicado de la enmienda, sino el de la reforma, para aquellas disposiciones que afecten el modo de elección, la composición, la duración de mandatos o las atribuciones de cualquiera de los poderes del Estado”, lo que desacredita el criterio de los oficialistas.

CONTRADICCIONES DE CARTES.
En el año 2013 cuando Cartes llegó a la presidencia del Paraguay, aseguró no estar interesado en su reelección e incluso afirmó respetar todo lo establecido en la Constitución Nacional. Este verso cambió con el paso del tiempo. Tres años más tarde, sus seguidos en el Congreso buscan alguna maniobra para que el líder colorado siga en el poder.


Embed

La Constitución de 1992 no permite esta alternativa, por lo que los oficialistas optan por una vía que muchos consideran como la menos apta: la enmienda, que luego sería llevada a referéndum en donde la ciudadanía dirá si está o no de acuerdo con la figura de la reelección, recuerda la CNN en español.

Óscar Facundo Insfrán, presidente de la Asamblea Constituyente de 1992, aclaró que la ley suprema es la Constitución “por lo que cualquier acto de autoridad que viole esta ley es completamente nula”, dijo.

Según analistas políticos, Cartes necesita acuerdos complejos para lograr una reelección vía enmienda: 53 votos en Diputados y 30 en el Senado.

Los entendidos en la materia sostienen que es difícil que esta posibilidad pueda concretarse debido a que los tiempos cada vez son menores, entendiendo que en un año y medio se efectuarán las próximas elecciones presidenciales en el país.

Más contenido de esta sección
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
El cuerpo de bomberos voluntarios informó que las víctimas del grave accidente registrado en un tramo de la ruta Luque-San Bernardino, ascienden a dos, mientras un menor de edad fue derivado al Hospital Regional de Luque.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
Un accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este miércoles en la ruta Luque-San Bernardino dejó un fallecido y varios heridos, e involucró a dos vehículos.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.