16 nov. 2025

Reducción de impuestos seguirá hasta junio, según la SET

El titular de la SET informó que la reducción de los impuestos, medida que se había dispuesto por la emergencia sanitaria del Covid-19, no sufrirá modificaciones, por lo que seguirá vigente hasta junio.

Óscar Orué.jpeg

Óscar Orué, viceministro de Tributación, en el el Palacio de Gobierno.

Foto de Archivo: Gentileza.

El viceministro de la Subsecretaría de Estado Tributación (SET), Óscar Orué, confirmó que la reducción del impuesto al valor agregado (IVA) para los sectores gastronómicos, hoteleros y de eventos, entre otras disminuciones, seguirá hasta el mes de junio, pese al levantamiento de la ley de emergencia sanitaria por el Covid-19.

Por ende, los costos de dichos tributos, además de la reducción de algunos productos del impuesto selectivo al consumo y del régimen de turismo, volverían a regularizarse desde julio, según lo anunció el secretario de Estado este miércoles, en conferencia de prensa desde el Palacio de López, donde se reunió con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Nota relacionada: Gobierno extiende reducción de impuestos por pandemia para sectores y productos

En la ocasión, Orué también señaló que este mes de abril la SET está cerrando con un superávit “importante”, debido a que aún faltan 10 días para culminar el periodo, pero ya se llegó a la misma recaudación de abril del 2021.

“Este mes de abril estamos viendo un repunte muy importante, estamos llegando ya al G. 1.8 billones. En términos generales, de los primeros cuatro meses, ya superamos los G. 5.5 billones y también en la Aduanas estamos viendo repuntes muy importantes; speramos que este segundo semestre se recupere la actividad económica”, señaló el viceministro.

En ese sentido, dijo que se prevé llegar a finales de este mes a una recaudación de entre G. 1,9 a 2 billones, por lo que discrepó con las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que había proyectado un crecimiento del producto interno bruto real de Paraguay de solo el 0,3%.

Puede leer: FMI advierte sobre menor crecimiento económico y mayor inflación en Paraguay

“Estas estimaciones van a tener que ser analizadas con el correr del tiempo. Es una estimación bastante primaria. Nosotros creemos que vamos a estar por encima del 1%, pero eso también es una responsabilidad principal del Banco Central del Paraguay (BCP)”, aseveró el funcionario.

Técnicos del FMI habían alertado a inicios de abril sobre un menor crecimiento en la economía paraguaya, una mayor inflación de lo que se proyecta y hasta riesgos fiscales para este 2022. Esto, ante factores externos como la sequía y la pandemia, pero también por el mal manejo de los recursos públicos.

Más contenido de esta sección
Una cajera y su cuñado fueron detenidos este jueves en Capiibary, Departamento de Canindeyú, luego de que una investigación policial arrojara como resultado que ambos habrían planificado el asalto registrado el miércoles pasado en el local comercial Robert Cell.
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.
Concejales opositores denunciaron supuestas maniobras irregulares en la elección del nuevo titular de la Junta Municipal de J. Augusto Saldívar, como también el intento de juramento de un suplente sin que haya estado contemplado en el orden del día. En la fecha, se prevé una caravana para denunciar estos hechos.
Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.