14 nov. 2025

Red de sextorsión recaudaba entre G. 300.000 a G. 15 millones

Luego de la captura de una joven de 19 años que aparentemente forma parte de una red de sextorsión, los investigadores dieron detalles de cómo operaba el grupo.

Foto: Captura NPY.

La red aparentemente lograba recaudar entre G. 300.000 a G. 15 millones a través de la sextorsión. Se recibieron más de 82 denuncias, de víctimas que tienen más de 30 años, según datos brindados por el comisario Nimio Cardozo, jefe de Antisecuestro de la Policía Nacional.

Este viernes se conoció la detención de Liza Noemí Campuzano, de 19 años, quien sería una supuesta colaboradora de una red de sextorsión que operaba desde el Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación. La joven es oriunda de la ciudad de Villa Hayes.

Nota relacionada: Detienen a presunta colaboradora de una red de sextorsión

El jefe Antisecuestro explicó que la joven formaría parte de un esquema de 10 personas más, que operaban con fotografías para extorsionar desde la penitenciaría.

El comisario comentó que se logró identificar a la joven luego de haber realizado una requisa en el Cereso y realizar los análisis de las evidencias incautadas en aquella oportunidad.

“Se llegó a ella por medio de un trabajo de inteligencia, donde se hizo un análisis forense de los mensajes y la trazabilidad de los teléfonos. La mujer es pareja sentimental de un recluso del Cereso”, dijo Cardozo en conferencia de prensa.

Lea más: Operativo desbarata la mayor red de sextorsión que operaba en el país

El jefe policial manifestó que la joven era quien se tomaba fotografías íntimas y luego enviaba a su pareja para que este pueda proveer a otro sujeto que se encargada de difundir y extorsionar a las víctimas.

De acuerdo con la investigación policial, la mujer estaba al tanto de lo que se hacía con sus fotografías, que se difundían a través de la red social Facebook en más de 40 perfiles falsos.

Más contenido de esta sección
Un motociclista protagonizó una pelea con un profesor y un alumno frente a un colegio en Itauguá, Departamento Central.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó que la deuda con proveedores del programa Hambre Cero fue en gran medida por problemas de papeleos, que generaron un atraso. El secretario de Estado espera cumplir con la obligación antes del 2026.
Con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2026, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este, instó a la oposición a mantener los pies en la tierra para conquistar la mayor cantidad posible de municipios del país y, de esa forma, enfrentar con fuerza al Partido Colorado en las generales de 2028. Asimismo, resaltó su apoyo a la precandidata Johanna Ortega en Asunción.
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.
La joven que logró que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tape los baches de una avenida en la localidad de J. Augusto Saldívar, tras un baile que realizó entre los baches y que se viralizó en las redes sociales, ahora intenta replicar el llamado de atención a las autoridades en Asunción.