19 ene. 2025

Red de ollas populares sigue con medidas de fuerza para exigir veto parcial de ley

Las organizaciones de ollas populares siguen con medidas de fuerza en reclamo de un presupuesto de alimentación. Instalaron una carpa de resistencia en Asunción para exigir al Ejecutivo el veto parcial de la Ley de Compensación Económica y no quedarse sin fondos.

Carpa de la resistencia de las ollas populares.jpeg

Las organizaciones de ollas populares siguen resistiendo con la lucha en Asunción.

Foto: Gentileza.

Hombres y mujeres que forman parte de la red de ollas populares de los bañados y gran Asunción continúan con las medidas de fuerza este miércoles, pese a las condiciones inestables del tiempo, en la carpa de la resistencia instalada en la plaza Juan E. O’Leary, de Asunción.

Hace más de una semana que permanecen en el lugar para exigir al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, el veto parcial de la Ley de Compensación Económica que fue sancionada por el Congreso Nacional sin contemplar fondos para las ollas populares.

Nota relacionada: Red de Ollas Populares instala carpa de la resistencia

Las organizaciones movilizadas exigen el veto parcial para poder continuar con las comidas solidarias en los barrios más carenciados de la capital y sus alrededores.

“Estamos resistiendo teniendo en cuenta que la Constitución Nacional dice que el presidente tiene 12 días hábiles para vetar o aprobar una ley. Tenemos información que recién el jueves pasado recibió el documento la Presidencia”, manifestó a Última Hora Cira Novara, miembro de una de las siete ollas solidarias del Bañado Sur.

Más detalles: “Nos están sacando para darles a esos que ganan millones”, reclaman

La organización de la que forma parte la mujer es miembro de la Articulación de Ollas Populares de los Bañados y a su vez de la Red de Ollas Populares.

Novara afirmó que la idea es continuar la lucha y evaluar con qué medidas seguirán las más de 400 ollas populares que subsistían del presupuesto alimentario.

Le puede interesar: Denuncian que organizaciones ficticias recibían ayuda para ollas populares

Este miércoles se pretendía realizar una marcha, pero debido a las condiciones del tiempo se realizará en los próximos días. Esta jornada seguirá con volanteadas, para dar a conocer el motivo de la resistencia.

La Red de Ollas Populares está conformada por más de 100 ollas de los bañados Sur, Tacumbú, Chacarita, Norte y Zeballos Cué, de Mariano R. Alonso, Luque, Itá, Itauguá, San Antonio, Ñemby y Limpio.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 32 años fue detenido por la Policía Nacional el último sábado en prosecución del homicidio de un adolescente de 16 años en J. Augusto Saldívar, cuya muerte ocurrieron en circunstancias confunsas. Hay dos jóvenes de 18 años que son sospechosos en el caso.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) denunció una suspensión arbitraria de cuatro concejales perteneciente a la organización política en el distrito de Vaquería, del departamento de Caaguazú. Además expresaron su apoyo al intendente local, su correligionario, Lorenzo Duarte.
El temporal que se registró en el distrito San Miguel, del departamento de Misiones, dejó varias viviendas con daños en la compañía Arazape este domingo, en horas de la tarde.
La Fiscalía imputó al brasileño Fabiano José Faria por estafa tras haber cometido un delito contra un inmueble de la Senabico y en contra de una agroganadera por el valor de G. 200 millones.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, se reunió este domingo en la ciudad de Washington con el líder opositor Edmundo González Urrutia, a quien reiteró su “apoyo al proceso de transición en Venezuela”, luego de que Nicolás Maduro fue investido presidente del país caribeño en medio de cuestionamientos a su victoria por parte de la oposición y la comunidad internacional.
Hombres armados ingresaron en la madrugada de este domingo a una playa de vehículos ubicada en Ciudad del Este y sorprendieron a los propietarios que se encontraban durmiendo en el local.