25 nov. 2025

Red del Clan Rotela comercializaba unos 150 kilos de cocaína al mes en Asunción y Central

Tras los allanamientos y las detenciones realizadas este viernes a un presunto grupo integrante del primer anillo del Clan Rotela en Asunción y Central, la Policía Nacional informó que la red manejaba un promedio de 150 kilos de cocaína de manera mensual.

evidencia clan rotelaa.jpg

Casi G. 100 millones se incautaron tras el allanamiento en varios domicilios en Asunción y Central.

Foto: Gentileza.

Unas seis personas fueron detenidas tras la serie de allanamientos en simultáneo que realizaron agentes de la Policía y la Fiscalía, con el objetivo de desarticular una red de microtráfico vinculada al Clan Rotela en Asunción y Central.

Tras los operativos, autoridades de la Policía Nacional e intervinientes del Ministerio Público brindaron una conferencia de prensa, donde dieron a conocer que el grupo manejaba un promedio de 150 kilos de cocaína al mes que se comercializaba en la capital y otras zonas del área metropolitana.

Osvaldo Ávalos, jefe del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional destacó que, gracias al procedimiento, se pudo sacar de las calles esa cantidad de drogas que iban a ser distribuidas. Además, se logró incautar casi G. 100 millones que fue producto de la venta del estupefaciente.

“Fue una operación exitosa y esto representa parte de la lucha contra la inseguridad, porque los adictos buscan la forma de financiar la droga. Para nosotros es un resultado positivo”, destacó el comisario.

Lea más: Operativo policial busca desarticular red de microtráfico del clan Rotela

El comisario César Silguero, jefe del Departamento de Crimen Organizado, mencionó que la intervención de este viernes se realizó tras una larga investigación que inició en enero de este año.

“El trabajo va a continuar con más énfasis para atacar a esta estructura y a la organización que tiene la fuerza para operar”, dijo el jefe policial.

Por otra parte, el fiscal Carlos Alcaraz también precisó que el grupo siguió trabajando en las calles, pese a la condena de 27 años que se dictaminó para el líder Armando Rotela, quien se encuentra recluido en la Penitenciaría de Tacumbú.

“Para cada uno de los seis miembros vamos a hacer una descripción de los hechos que se atribuyen y la cantidad que movían. En el transcurso de la tarde vamos a solicitar las autorizaciones judiciales y más elementos que nos ayuden a robustecer los procedimientos sobre esta organización criminal”, sostuvo.

Detenidos

Los procedimientos realizados este viernes dejaron como resultado la detención de varias personas en varios barrios de Asunción y Central. En Barrio Obrero fueron detenidos Vicente Chase y su esposa, Carmen Ortiz, y en la zona de Zeballos Cué se logró la captura de Juan Javier Rodas y su pareja Juana Cabrera.

Más detalles: Detenidos en operativo policial serían parte del “primer anillo” del Clan Rotela

Por otra parte, en el barrio San Francisco se capturó a Carlos Damián Fernández y en el barrio Ricardo Brugada se detuvo a Ronald Cantero.

Todas las zonas intervenidas son consideradas como puntos estratégicos para la venta y comercialización de estupefacientes.

Más contenido de esta sección
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.
Dos personas ingresaron a un local comercial en la madrugada de este lunes y se llevaron alrededor de 30 computadoras por el valor de G. 60 millones en la ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa. Quienes cometieron el hecho utilizaron pasamontañas y fueron captados por cámaras de seguridad.
El ex ministro de Hacienda Benigno López expresó su preocupación por el aumento de la deuda ante la falta de pago del Estado a proveedores, poniendo en riesgo servicios públicos y la credibilidad fiscal. Advirtió la necesidad de que se establezcan reformas.
Un padre y su hija perdieron la vida sobre la ruta PY02, en el distrito de Nueva Londres, del Departamento de Caaguazú, tras el vuelco de la camioneta en la que viajaban. Otro integrante de la familia, que estaba al mando del vehículo, sobrevivió al accidente fatal.
El director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, dio un resumen de lo que dejó la final de la Copa Sudamericana, que se disputó en Asunción entre el Club Atlético Mineiro y Lanús, que tuvo como ganador al último equipo.