25 nov. 2025

25N: ¿A dónde recurro si soy víctima o testigo de violencia contra la mujer?

Hoy, 25 de noviembre, se recuerda el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y, según las estadísticas globales, 1 de cada 3 mujeres experimenta violenta física o sexual a lo largo de su vida. En Paraguay, las cifras de violencia extrema, solo en este año, llegan a 85, de los cuales, 33 se concretaron en feminicidios. Se insta a denunciar los casos.

denuncias violencia contra la mujer (1).png

Existen líneas gratuitas

De los 85 casos de violencia extrema, 33 mujeres fueron víctimas de feminicidio y otras 52 víctimas de tentativa, pero lograron sobrevivir.

También, de enero a octubre de este año, fueron reportados ante el Ministerio Público 31.619 casos de violencia intrafamiliar, que en su gran mayoría contra mujeres. Y las zonas con más denuncias son Central, Alto Paraná, Asunción y Caaguazú.

Ante estos crímenes que no disminuyen, la pregunta es: ¿A quién acudo si soy víctima o testigo de la violencia?

Líneas gratuitas para llamadas las 24 horas:

  • El 911 Sistema de Emergencias de la Policía Nacional.
  • El 137, FonoMujer, para atención, contención y apoyo de psicólogos y abogados.
  • El 133 de la Defensa Pública, donde se ofrece patrocinio legal y gratuito a las mujeres en situación de violencia.
  • El 147 para denunciar hechos contra los niños, niñas y adolescentes.

Se puede acudir a:

  • La Comisaría más cercana
  • Las Fiscalías
  • Los Juzgado de Paz
  • El Ministerio de la Mujer tiene habilitado el Servicio de Atención a la Mujer (Sedamur), sobre la calle Presidente Franco c/ Ayolas, Edificio Ayfra, Planta Baja. Se ofrece asistencia y asesoramiento a víctimas de violencia. De 07:00 a 15:00, de lunes a viernes. Su línea habilitada es el: (021) 452061/2.
  • Dos albergues del Ministerio de la Mujer, “Mercedes Sandoval” en el Departamento Central y otro en Canindeyú, donde mujeres víctimas acceden a protección y son acompañadas en todo el proceso judicial de violencia intrafamiliar, régimen de relacionamiento o asistencia alimenticia. también allí se prevé el tema de la escuela.
  • Centro Ciudad Mujer, sobre la calle Virgen del Carmen entre 16 de julio y Avda. Von Poleski, en Villa Elisa, cuenta con varios servicios, con módulos de violencia, salud y trabajo.

Más opciones para denunciar

  • Tapabocas 137. En los 700 sucursales de Punto Farma se puede pedir el “tapabocas 137” y se activa un protocolo de emergencia por un caso de violencia.

Centros Regionales:

  • En Ciudad del Este, ubicado sobre Campo Vía casi América, Área 4. Contacto: (061) 507-531.
  • En Curuguaty, sobre 34 Curuguateños esq. José G. Rodríguez de Francia. Contacto: (048) 210-515.
  • En Filadelfia, sobre la calle Carayá casi Carlos Casado. Contacto: (0491) 432-370.
  • En Pedro Juan Caballero, ubicado sobre las calles 14 de Mayo, entre Carlos A. López y Tte. Herrero. Contacto: (0336) 275-611.
FEMINICIDIOS 2025.png

Instan a denunciar

Stella Villamayor, viceministra de la Mujer (2).JPG

Stella Villamayor, viceministra de la Mujer.

La viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres, Stella Villamayor, recordó que “cuando una mujer es víctima de violencia, también sufre todo su entorno, toda su familia, incluyendo sus hijos. Y también los niños que quedan desamparados cuando la violencia llega a lo extremo, como un feminicidio. Entonces, siempre se puede evitar llegar a ello”.

Insistió en que la sociedad, si es testigo, denuncie los casos. “Muchas veces también hay testigos silenciosos de esta situación y a eso no tenemos que llegar. Tenemos que involucrarnos todos, la violencia no es solamente una tarea del Estado sino de todos”, expresó.

Más contenido de esta sección
El abogado Napoleón Acosta, defensor de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, dijo que acudirán a organismos internacionales, porque su defendido no es atendido en lo referente a su estado de salud. Había requerido esta situación, pero el Tribunal de Sentencia dispuso su traslado al penal de Minga Guazú.
El juez de Garantías, Yoan Paul López, concedió la extradición de un ciudadano brasileño requerido por la Justicia de su país, para cumplir con su condena de 48 años, 9 meses y 24 días de cárcel, por violar a su sobrina en varias ocasiones durante unos 5 años, conforme con el exhorto enviado al Paraguay.
En sesión extraordinaria, esta mañana, los ministros de la Corte no confirmaron a la fiscala Laura Beatriz Ávalos, quien se allanó a una leve sanción por la mega deforestación en Mariscal Estigarribia, Chaco, y al sobreseimiento del otro procesado. Se declaró vacante su cargo. Además, entre otros, ratificó al juez de Garantías, Miguel Palacios.
En una revisión de medidas a pedido de la defensa, el Tribunal de Sentencia dispuso que Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, principal procesado en el caso A Ultranza Paraguay, sea remitido nuevamente al Penal de Máxima Seguridad de Minga Guazú, de donde había sido traído hasta Emboscada.
Esta mañana, la defensa del periodista Carlos Granada, acusado por supuesto acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, solicitó al Tribunal de Sentencia la absolución de culpa y reproche. Este martes seguirá el juicio oral y podría ya haber un veredicto.