29 oct. 2025

Recusan a camaristas por supuesta violación al Código de Ética

El imputado por lesión de confianza y estafa, Rodrigo Martín Riveros, recusó a los camaristas de la Sala Penal de la Cámara de Apelaciones del Alto Paraná porque uno de los miembros supuestamente se reunió con su contraparte, teniendo una apelación pendiente de resolución.

palacio justicia cde.jpg

Fachada del Palacio de Justicia de Ciudad del Este. Foto: cortesupremadejusticia.

Édgar Medina | Alto Paraná

Riveros sostiene que la camarista Mirian Meza de López se reunió con el abogado Gustavo Chamorro y le prometió los votos de sus colegas, Isidro González y Aniceto Amarilla, para enviarlo nuevamente a prisión.

Chamorro, quien es propietario de la firma Credileste, había denunciado a Riveros por estafa y lesión de confianza porque supuestamente desvió más de mil millones de guaraníes de la firma que administraba.

El fiscal Alfredo Ramos lo imputó y envió a prisión, pero logró la libertad bajo medidas alternativas, lo que fue apelado por Chamorro e hizo que el expediente subiera al Tribunal de Alzada.

En ese contexto se produce la reunión denunciada por Riveros en su recusación con causa.

Agrega en su escrito que en los pasillos le comentaron que Chamorro ya “arregló” su vuelta a prisión a través de presiones que supuestamente ejercieron su tío, Rafael Monzón, superintendente de Justicia, y el diputado de Hernandarias, Andrés Retamozo.

Gustavo Chamorro desmintió a su contraparte al señalar que la recusación no tiene fundamentos, ya que en ningún momento él involucró a su tío en el caso, según su versión.

“Yo me siento perseguido mediáticamente por alguien que me perjudicó bastante ya. Llenó la ciudad de pasacalles endilgándome cosas. Tengo 17 años en la profesión y ahora ya no debo saludar a nadie porque van a decir que estoy negociando los casos”, afirmó el abogado.

Más contenido de esta sección
Paraguay abrirá próximamente un consulado en el Sáhara Occidental como muestra de respaldo a la posición marroquí sobre ese territorio, según se anunció este miércoles en una reunión entre los ministros de Exteriores de ambos países en Rabat.
Pobladores de Maracaná, Departamento de Canindeyú, exigen intervención urgente del Estado ante el riesgo de desaparición de un cauce hídrico vital para la comunidad, debido a que una empresa agroganadera supuestamente extrae agua del sitio para riego.
Funcionarios de Cañas Paraguayas (Capasa) protestaron por salarios atrasados y la falta de aportes al Instituto de Previsión Social (IPS), pese a los descuentos mensuales que se dan. Lamentaron que la situación fue empeorando y se habla de una deuda de G. 20.000 millones.
El puente Nanawa, ubicado sobre el río Paraguay y que une los departamentos de Concepción, de la región Oriental, y de Presidente Hayes, Chaco, genera preocupación entre transportistas y pobladores, debido a que las obras realizadas fueron parciales.
Un hombre de nacionalidad mexicana fue detenido en la medianoche de este miércoles por contar con una orden de captura por presunta estafa. El procedimiento se realizó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Fiscalía imputará a la madre de una recién nacida, que fue hallada con gusanos en la mañana de este miércoles en el interior de una letrina. El hecho sucedió en la zona de Guayaki Kua, del distrito de Caaguazú.