30 oct. 2025

Recusan a camaristas por supuesta violación al Código de Ética

El imputado por lesión de confianza y estafa, Rodrigo Martín Riveros, recusó a los camaristas de la Sala Penal de la Cámara de Apelaciones del Alto Paraná porque uno de los miembros supuestamente se reunió con su contraparte, teniendo una apelación pendiente de resolución.

palacio justicia cde.jpg

Fachada del Palacio de Justicia de Ciudad del Este. Foto: cortesupremadejusticia.

Édgar Medina | Alto Paraná

Riveros sostiene que la camarista Mirian Meza de López se reunió con el abogado Gustavo Chamorro y le prometió los votos de sus colegas, Isidro González y Aniceto Amarilla, para enviarlo nuevamente a prisión.

Chamorro, quien es propietario de la firma Credileste, había denunciado a Riveros por estafa y lesión de confianza porque supuestamente desvió más de mil millones de guaraníes de la firma que administraba.

El fiscal Alfredo Ramos lo imputó y envió a prisión, pero logró la libertad bajo medidas alternativas, lo que fue apelado por Chamorro e hizo que el expediente subiera al Tribunal de Alzada.

En ese contexto se produce la reunión denunciada por Riveros en su recusación con causa.

Agrega en su escrito que en los pasillos le comentaron que Chamorro ya “arregló” su vuelta a prisión a través de presiones que supuestamente ejercieron su tío, Rafael Monzón, superintendente de Justicia, y el diputado de Hernandarias, Andrés Retamozo.

Gustavo Chamorro desmintió a su contraparte al señalar que la recusación no tiene fundamentos, ya que en ningún momento él involucró a su tío en el caso, según su versión.

“Yo me siento perseguido mediáticamente por alguien que me perjudicó bastante ya. Llenó la ciudad de pasacalles endilgándome cosas. Tengo 17 años en la profesión y ahora ya no debo saludar a nadie porque van a decir que estoy negociando los casos”, afirmó el abogado.

Más contenido de esta sección
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.
Un testigo del asalto a una sede bancaria ocurrido en Katueté, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, brindó detalles del atraco. Afirmó que los hombres hablaban en portugués, usaron tecnología sofisticada y armas de guerra.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca a cálida para este jueves, con temperatura que no superará los 25 grados en ambas regiones del país. El cielo estará nublado, con vientos soplando del sur y probabilidad de lloviznas.
Miembros de la Junta Municipal de Asunción piden informes sobre el saldo de bonos que no aparece en el presupuesto 2026. El consumo de visitantes extranjeros en Paraguay registró un crecimiento del 66% en comparación con el 2024, impulsado principalmente por las compras de argentinos y brasileños. La naja del río Paraguay afectará el comercio, ya que reduciría las cargas al 50% de la capacidad de las embarcaciones.
Un grupo tipo comando atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú. Se desconoce si lograron llevarse todas las cajas de la bóveda o dinero de los cajeros automáticos. Una de las camionetas utilizadas fue abandonada en Nueva Esperanza.