24 oct. 2025

Recorridos, Vía Crucis y cuadros vivientes durante la Semana Santa

31466269

Multitudinario. La obra itinerante Kurusu Rape, que se anuncia para el jueves 17, irá hasta el cerro de Yaguarón.

Gentileza

La Semana Santa se vive tradicionalmente en distintas ciudades con una nutrida propuesta de actividades para toda la familia. Hoy se anuncia la santa misa de Domingo de Ramos en el Santuario María Auxiliadora, en Don Bosco y Humaitá, a las 08:30, 11:00, 17:30, 19:00 y 20:30, según informaron en conferencia de prensa las autoridades de la Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad.
Hoy también, desde las 09:00, se prevé la bendición de palmas y el acto de procesión desde la capilla en el Mall Excélsior a la Iglesia de La Encarnación.

La capilla de los Heraldos (Mcal. López c/ Brasilia), la Catedral Metropolitana de Asunción y la Parroquia San Rafael (Cruz del Chaco 1690 c/ A. Seiferheld) son algunas de las iglesias en las que se prevén una serie de actos y misas desde tempranas horas y a lo largo de la semana.

Asunción. Este lunes 14, de 06:00 a 13:00, se prevé el tradicional chipa apo kavure en la Plaza Juan E. O’leary, en Palma e Independencia Nacional. La propuesta volverá a realizarse el martes 15, en el mirador de Punta Karapã y en la sede de Turista Róga, sobre la calle Palma. El miércoles 16 se repetirá esta actividad en el oratorio de Loma San Jerónimo, con la chef Myriam Vera.

Para el jueves 17 se organiza, desde las 10:00, un recorrido por tres templos. El punto de partida será en la Iglesia de La Encarnación (14 de Mayo y Haedo) e irá por el Oratorio Nuestra Señora de la Asunción (Palma y Chile) y la Catedral Metropolitana.

Al día siguiente, viernes 18, se tiene prevista una Ruta de las 7 Iglesias en el bus abierto previa reserva al (0984) 817-990. Se visitarán los templos de San Antonio de Padua, Parroquia San José, Iglesia de la Recoleta, Santísima Trinidad, Las Mercedes, San Roque y la Catedral.

El sábado, de 09:00 a 11:00, se anuncia un taller de artes plásticas para los niños en el Centro Comunal de Loma San Jerónimo, mientras que el domingo, de 10:00 a 11:00, se prevé un recorrido guiado en el Palacio de López (Paraguayo Independiente, entre Ayolas y O’Leary).

Más actividades. La ciudad de San Antonio invita este domingo 13 a la obra “El camino de la cruz”, de Mabel Cisterna, en la capilla San Antonio de Padua del barrio San Antonio. Participarán los alumnos y egresados de la Escuela Municipal de Teatro de Lambaré.

En San Lorenzo, se anuncia por su parte un Vía Crucis viviente, a cargo del Grupo Crisma, el día viernes 18 a partir de las 19:00 desde la Parroquia Catedral de San Lorenzo. En el templo también se organizarán actividades de reflexión, misa, eucaristía, durante toda la semana.

La capital de la Semana Santa, Yaguarón, tiene prevista una serie de actividades desde el martes 15, comenzando con el “Tour Yaguarón de Ensueños” desde las 19:30 en la sede de Turista Róga. El jueves 17, a las 21:45, arrancará aquí la obra de teatro itinerante Kurusu Rape , un paseo único con antorchas y escenarios naturales que irá desde la Municipalidad hasta el cerro de Yaguarón.

Luque, por su parte, celebra durante toda la semana los distintos actos y homenajes por la Semana Santa dentro y en los alrededores del Santuario Nuestra Señora del Rosario. El lunes se inician las actividades desde las 18:00 hasta las 20:00, con un vía crucis alrededor del templo, y el domingo se prevé la tradicional misa del Domingo de Pascua en distintos horarios.

El lunes 14, en San Bernardino, se organiza una jornada de Vori Apo de 10:00 a 14:00, en el local de la Senatur (Colonos Alemanes y Ntra. Sra. de la Asunción).

El jueves 17 y viernes 18, Villa Elisa será el centro de la cuarta edición del tradicional vía crucis Kurusu Rape , con cuadros vivientes; más de 300 actores participantes y 2.500 candiles que iluminarán el espectáctulo a partir de las 19:00, hasta la medianoche.

Areguá invita para el sábado 19 a una visita al Cerro Koi, para el Canto de Estacioneros que recorrerán parte del sendero a partir de las 19:00. En el lugar también se realizará una jornada nocturna de observación en telescopio.

Tiempo de reflexión y renovación
31466275

Cuadros vivientes. Entre el jueves 17 y viernes 18, se recrearán escenas bíblicas en el Paseo Parque de Villa Elisa.

31466283

Vía Crucis. Un Vía Crucis viviente en la parroquia San Antonio de Padua, de Lambaré. Otra misa se hará hoy.

31466286

Templo. El viernes 18, a partir de las 17:00, se hará un Vía Crucis en torno a la Catedral Metropolitana de Asunción.

31466289

Santuario. La Parroquia Virgen del Rosario, en Luque, tendrá actividades durante toda la Semana Santa.

Más contenido de esta sección
El ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez afirmó que el pago del certificado de G. 737 millones, reclamado por la empresa D&D Arquitectura y Construcción SRL, debía ser asumido durante el proceso de intervención. También responsabilizó a la firma por los retrasos de las obras dentro de la plaza.
Autoridades del Ministerio de Salud se defendieron de las acusaciones sobre la gestión del Fonaress. El Círculo Paraguayo de Médicos, en reiteradas ocasiones, denunció mala gestión del uso de los fondos.
La constructora D&D Arquitectura y Construcción S.R.L., prepara una demanda contra la Municipalidad de Asunción por daños y perjuicios, habiéndose agotado la etapa dereclamode una deuda de G. 737 millones por falta de pago por las obras realizadas en la plaza Naciones Unidas.
A finales de octubre comenzará la remoción del puente peatonal metálico ubicado sobre la calle España, en la ciclovía de San Lorenzo, como parte de las obras de protección de las márgenes del arroyo San Lorenzo. La intervención permitirá liberar el área para avanzar con la construcción del canal de hormigón armado y facilitar el ingreso de maquinarias y personal técnico.
Reconocer los síntomas de un accidente cerebrovascular salva vidas. Por ello, el IPS refuerza su protocolo de atención ante estos casos. Un especialista de la previsional explica cuáles son los aspectos clave a tener en cuenta para reducir el riesgo de secuelas.
En esta edición fueron premiados tres proyectos, de los 35 presentados. Los temas enfocados estaban enmarcados en áreas de ciencia y tecnología. Participaron alumnos de diferentes puntos del país.