04 nov. 2025

Rechazan revisión de medidas para policías procesados

El juez penal de Garantías, Humberto Otazú, rechazó in límine la solicitud de revisión de medidas cautelares de la defensa de los policías Evelyng Núñez González y Cemión Arce Mendoza, ambos procesados por cohecho pasivo agravado y privación ilegítima de libertad.

policias.jfif

Los dos agentes de la Policía Nacional fueron detenidos en diciembre del 2022.

Foto: Raúl Ramírez.

El rechazo de la revisión de medidas se basa en que la defensa de los procesados no fundamentó su pedido, informó el periodista de Última Hora, Raúl Ramírez.

Los dos agentes de la Policía Nacional fueron detenidos en diciembre del 2022 por los delitos de privación de libertad y cohecho pasivo agravado en el que resultó víctima la empleada de un local de entretenimiento en Asunción, quien estaba en estado de rebeldía.

Según los datos, la empleada del local nocturno, llamado Club Condesa, que fue allanado en la tarde de este jueves, en el microcentro de Asunción, fue denunciada por los dueños por un supuesto hurto de G. 3 millones, ocurrido el 5 de diciembre pasado.

https://twitter.com/Raulramirezpy/status/1615348478250467328

Al día siguiente, alrededor de las 12:45, la mujer fue capturada por los agentes, quienes supuestamente le pidieron dinero para no detenerla, debido a que estaba en estado de rebeldía por un caso de estafa.

Lea más: Caen dos policías por privación de libertad y cohecho pasivo agravado

Los oficiales habrían seguido a la mujer cuando salía del club en donde ella trabajaba y a pocas cuadras del lugar, la subieron a una patrullera, la tuvieron retenida por cerca de una hora, dando vueltas por el centro de Asunción, ínterin en que ella se ponía en contacto con familiares a fin de solicitar G. 3 millones para ser liberada.

La mujer tiene antecedentes penales y contaba con una rebeldía de un Juzgado de Fernando de la Mora, Departamento Central. Esto habría sido aprovechado por los uniformados, ya que la misma oficial que tomó la denuncia contra la mujer fue quien la subió a la patrullera.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.