11 oct. 2025

Rechazan pedido de condenado comisario Merardo Palacios para asistir a la boda de su hijo

El Tribunal de Sentencia que juzgó y condenó a 12 años de cárcel al comisario Merardo Palacios, por torturas, rechazó el pedido de permiso que hizo la defensa para que el mismo pudiera asistir a la boda de su hijo el próximo 5 de octubre. Mantuvo la prisión preventiva del encausado.

29811568

Condena. Walter Bower y Merardo Palacios, con sus abogados, durante la audiencia de juicio oral.

Foto: Archivo ÚH

Fue fallo unánime de los jueces Fabián Weisensee, Laura Ocampo y Cándida Fleitas, quienes rechazaron el pedido de revisión de medidas cautelares realizada por la abogada Alba González en representación del condenado Merardo Palacios, actualmente con prisión preventiva.

Recordemos que en el mismo caso, había sido condenado el ex ministro Walter Bower, a 15 años de cárcel, mientras que el también policía Osvaldo Vera tuvo una pena de 6 años de cárcel, luego de haber sido hallados culpables de torturas.

En el caso, los hechos ocurrieron en el año 2000, y desde entonces el caso enfrentó diez recusaciones y múltiples dilaciones, extendiéndose casi 25 años.

Se probó en el juicio oral, según los jueces, que Walter Bower, junto a los entonces policías Merardo Palacios y Osvaldo Vera, fue acusado tras la denuncia presentada por el comisario Alfredo Cáceres y el efectivo policial Jorge López.

Lea más: Pódcast ÚH: 25 años después, hay sentencia en el caso de Walter Bower

En el caso, incluso, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ya había condenado a Paraguay en este caso, señalando torturas y una mora judicial excesiva. La condena se dio en el segundo juicio oral, ya que en el primero fueron absueltos de culpa y reproche, pero este fallo fue anulado.

La revisión de medidas

En la audiencia de revisión, la abogada Alba González solicitó el permiso excepcional para que el mismo pudiera asistir el próximo 5 de octubre a la boda de su hijo, de la ceremonia civil y la religiosa. El permiso era de 11 de la mañana hasta las 17 horas en el ex seminario Metropolitano, y en un hotel de la capital.

La fiscala Sonia Sanguinés, por su parte, no consideró prudente que el condenado sea beneficiado con el permiso, ya que tenía una condena de 12 años de cárcel, actualmente apelada, aunque señaló que el proceso duró ya 25 años.

El querellante adhesivo Rolando Alum, por su parte, se opuso también al pedido, y señaló la conducta procesal de Palacios durante el juicio oral.

Lea más: Tribunal condena a Walter Bower a 15 años de cárcel por hechos de torturas

Ya al analizar el pedido, señalan que tanto la fiscalía como la querella dicen que “si bien, la sentencia condenatoria no se halla firme puesto que se encuentra siendo analizado por la Cámara de Apelaciones”. Resaltaron que el proceso se dilató durante 25 años, por lo que fue declarado litigante de mala fe por ejercicio abusivo del derecho.

Añaden también que el Estado Paraguayo fue condenado y agregó que la conducta del solicitante durante el proceso, no hace mérito a lo peticionado, por lo que piden el rechazo.

“Para este Tribunal de Sentencia, los fundamentos que motivaron el dictado de la prisión preventiva no han variado y es básicamente que, se ha llegado al estado de certeza positiva con respecto a la responsabilidad penal del acusado, el Sr. Merardo Palacios Melgarejo, por el tipo penal cuyo juzgamiento estuvo a cargo de este órgano juzgador. La pena impuesta como consecuencia del juzgamiento estimula el peligro de fuga”, afirman.

Con ello, rechazan la revisión de medidas, y ratifican la prisión preventiva del encausado dictada el 25 de enero de este año.

Más contenido de esta sección
Aunque el Gobierno habilitó Ditres y anunció la habilitación de otras unidades de tratamiento, los programas para la rehabilitación de usuarios de estupefacientes siguen siendo una gran deuda.
El presidente de la Corte, César Diesel, denunció el uso indebido de su nombre en supuestas gestiones hechas por mensajes, llamadas u otros medios digitales. Por la página web judicial, el ministro desmintió haber solicitado contrataciones, donaciones u otros beneficios institucionales por canales informales.
Participarán más de 70 exponentes de catorce países que se reunirán en Paraguay en setiembre próximo, para desarrollar la edición XV de la Conferencia Latinoamericana de Arbitraje comercial y de inversiones.
La Cámara de Diputados acusó ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), a los camaristas del Alto Paraná, Raúl lnsaurralde Galeano, Efrén Giménez Vázquez y Marta Acosta lnsfrán, por la liberación del abogado Walter Acosta, quien había agredido a la funcionaria Lourdes Sosa, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
Con voto dividido, la Sala Penal de la Corte rechazó la recusación presentada por el ex ministro Arnaldo Giuzzio contra los camaristas Arnulfo Arias y Andrea Vera. Ambos habían denegado trámite a una apelación, pese a que la ley procesal no les faculta a rechazar el recurso. La causa guarda relación con el supuesto hecho de cohecho pasivo agravado.
La Sala Constitucional de la Corte Suprema le dio trámite a la acción planteada por Delcia Karjallo, esposa de Ramón Mario González Daher, en contra de las resoluciones del Juzgado de Ejecución y del Tribunal de Apelación que rechazaron su intervención y división de los bienes que le correspondían como cónyuge del condenado.