25 oct. 2025

Recaudaciones se recuperan “más rápido de lo esperado”, según la SET

El viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Óscar Orué, expresó este jueves que las recaudaciones fiscales se están recuperando más rápido de lo que se esperaba, pese a las dificultades económicas por la pandemia del Covid-19.

set.jpg

La Subsecretaría de Estado de Tributación afirmó que no “espiarán” a contribuyentes.

Foto: Archivo ÚH.

Según datos brindados por el viceministro de la SET, Óscar Orué, pese a la pandemia del coronavirus, se registraron unos 19.000 nuevos contribuyentes en la institución. No obstante, también se recibieron suspensiones y cancelaciones de 500 empresas.

Si bien, tal situación demuestra la complicación económica generada por la pandemia, el ingreso de nuevos contribuyentes también alienta a una rápida recuperación fiscal, explicó Orué.

“Estamos viendo mayor pago de impuestos en consumo, como el IVA, también vemos un alto acatamiento en el pago y en el fraccionamiento de G. 500.000 millones hasta fin de año”, indicó el viceministro en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

En ese sentido, refirió que durante este mes de junio se logró una recaudación de G. 1,1 billón, monto similar al mismo mes del año anterior.

“Entendemos que la situación es complicada, la economía no está bien y va a tener un largo trayecto aún. Hay que ser autocríticos, pero más temprano de lo que habíamos esperado nos estamos recuperando. Antes de febrero, estábamos muy bien desde el punto de vista recaudatorio”, mencionó.

Lea más: SET posterga vencimiento del IVA, Iracis e Iragro

Orué explicó que esta recuperación también se da gracias a que las personas o empresas optaron por formalizarse a fin de conseguir créditos en las entidades bancarias.

Además de la campaña de flexibilización que realiza la SET sobre el no pago de multas hasta octubre y un mayor apoyo a los nuevos contribuyentes.

Durante estos tres meses de cuarentena sanitaria, el Estado dejó de recaudar USD 250 millones, que a su vez eran destinados al pago de salarios en el sector público.

Cabe recordar que el préstamo de USD 1.600 millones en el marco de la Ley de Emergencia Sanitaria, fue justamente a efectos de poder calzar las obligaciones del Estado con los funcionarios y otras deudas.

Más contenido de esta sección
El profesor Ramón Silva inició el jueves su tratamiento contra el cáncer que padece en el Instituto de Previsión Social (IPS) y respondió favorablemente.
Los diputados Johanna Ortega y Raúl Benítez plantearon el acceso a una vivienda propia a bajo costo en Asunción, a la par de estimular la economía local con fuentes de trabajo.
El director del Hospital Militar, Darío Fretes, anunció que se abrió un sumario a los dos médicos que estuvieron a cargo del procedimiento quirúrgico de un bebé, que luego de la cirugía falleció. Además, ambos fueron suspendidos hasta tanto dure la investigación de la Justicia ordinaria.
En el marco de su 47º aniversario institucional, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay realizará este sábado 25 de octubre una exhibición especial en la Plaza de las Residentas de Luque, con acceso libre y gratuito para todo público.
Un bebé de dos meses falleció tras una cirugía que se le realizó en el Hospital Militar durante este viernes.
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre de nacionalidad brasileña condenado a 26 años de cárcel por abuso sexual en su país, pero que se había escondido en Paraguay, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.