10 ago. 2025

Reaparece Sebastián Marset, investigado por Paraguay y Uruguay

El uruguayo Sebastián Marset rompió el silencio y dio algunas declaraciones a un medio de su país, aparentemente desde Sudáfrica.

Marset.jpg

Sebastián Marset aseguró que no hay pruebas de nada.

El uruguayo Sebastián Marset, investigado y buscado por Paraguay como también por Uruguay, reapareció para dar su versión este jueves, a través de videos enviados al medio uruguayo denominado Canal 4, los cuales fueron compartidos a Telefuturo.

Si bien el número desde el cual se comunicó con el medio corresponde a Sudáfrica, no se puede confirmar que efectivamente se encuentre en el lugar, debido a que la comunicación se dio por WhatsApp.

En los materiales, el procesado sostuvo que “meten a los presidentes”, mencionando al ex mandatario Horacio Cartes, al presidente Mario Abdo Benítez y al mandamás de Uruguay, Luis Lacalle Pou, pero que considera que ya “es una cuestión política” y que no tiene nada que ver.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1560408102008233984

Seguidamente, se desmarcó del asesinato del empresario Mauricio Schwartzman, quien estaba involucrado en el Operativo A Ultranza PY; así como negó tener vinculación con el crimen del fiscal Marcelo Pecci. También se quejó de que involucraran a su esposa en el caso de lavado de dinero, lo que —dijo— es falso.

“Todo ya me parece que ya se fueron al tema político y entre políticos no tengo nada que ver. Me meten en todo, todo tengo que ver. También le meten a mi señora, que no tiene nada que ver con el lavado de dinero, ella creó una empresa, pero nunca se usó”, manifestó.

“Todos hablan porque tienen lengua y no tienen pruebas de nada”, afirmó tajantemente y visiblemente ofuscado pidió que “terminen con eso”.

Además, Marset envió también al medio un pasaporte que tiene como fecha el 28 de octubre de 2021 y donde se observa que la autorización proviene del Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay.

Nota relacionada: Ex asistente fiscal que trabajó para Marset lo alertó sobre investigaciones

Al respecto, el hombre manifestó que “no tienen pruebas de nada de lo que se lo acusa” y que pone de ejemplo el documento, ya que “ningún medio acertó la fecha” en la que se le otorgó.

“Están errando lejos, dejen de hablar tanto de la gente, no respetan nada. Está un poco incómodo, les pido por favor que terminen eso, que si tienen prueba de algo hablen, pero ni siquiera saben la fecha que me dieron el pasaporte, en todos los países, en todos los medios, podrido me tienen”, expresó el presunto narco.

Sebastián Enrique Marset Cabrera es un joven de 30 años que se dedicó a la música como cantante, compositor y productor, además de ser organizador de varios conciertos. También formó parte del plantel del Club Deportivo Capiatá y es investigado como jefe de una organización criminal dedicada al narcotráfico y al lavado de dinero a nivel internacional.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña recibió duras críticas a través de las redes sociales tras el discurso que dio durante la inauguración de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 este sábado, en el estadio Defensores del Chaco.
Una noche de sábado que parecía tranquila en la ribera del río Paraná, zona de Corateí, terminó en un dramático episodio que mantiene en vilo a la población de Misiones. Buzos de la Prefectura Naval trabajan en el sitio para sacar del agua el automóvil en el que se encuentra la mujer.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció un domingo soleado con ambiente frío a fresco y neblinas por la mañana.
En medio de la impactante inauguración de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 este sábado en el estadio Defensores del Chaco, el presidente Santiago Peña y otras autoridades recibieron silbidos y abucheos por parte del público, al ser nombrados por el ministro de Deportes, César Ramírez.
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.