30 oct. 2025

Realizan por primera vez en Colombia una valvuloplastia pulmonar en un perro

La Universidad CES de Medellín realizó este lunes con éxito una valvuloplastia pulmonar en un perro, el primer procedimiento de este tipo en Colombia, practicado ante un diagnóstico de estenosis pulmonar, una enfermedad congénita que comprometía la salud del animal.

Cirugia canina.jpg

esta patología, “bastante frecuente” en perros, antes no tenía ninguna posibilidad de tratamiento.

La intervención de Moka, una perrita border collie de 7 meses, fue realizada por un equipo interdisciplinar integrado por 15 personas, entre ellos profesionales de la salud humana y de medicina veterinaria.

La médica veterinaria y zootecnista María Adelaida Mejía explicó a EFE que el procedimiento es “un cateterismo, donde se ingresa por la vena yugular derecha una guía hasta el lado derecho del corazón, exactamente hacia la válvula pulmonar y a través de varios dispositivos se introduce un balón que se infla y revienta la válvula”.

Precisó que el grupo de expertos decidió realizar esta intervención, que le permitirá a Moka vivir más años, para dar una solución a su patología.

“La expectativa es que le va a ir muy bien y que pueda tener una mayor calidad de vida”, apuntó Mejía, coordinadora del área de cardiología en la CES, quien remarcó que por primera vez en el país se realizó un procedimiento que hasta ahora solo se había practicado en España, Estados Unidos, Chile, México y Brasil.

ABRE LAS PUERTAS A NUEVOS PROCEDIMIENTOS

El cardiólogo hemodinamista de humanos Diego Vanegas, quien lideró la valvuloplastia pulmonar de Moka, contó que el perro fue ingresado al centro de veterinaria y zootecnia por una descompensación y recibió un diagnóstico de estenosis pulmonar, por lo que se conformó un grupo para estudiar el caso y determinar el tipo de intervención.

A través del corazón del animal, lograron llegar a la circulación pulmonar e inflar un balón en el sitio de la estenosis para poder recuperar el diámetro de la arteria y permitir un flujo entre el corazón y los pulmones.

“Fue un reto para nosotros como cardiólogos humanos porque es la primera vez que nos enfrentamos a una anatomía diferente. Fue un procedimiento exitoso, hasta ahora con muy buenos resultados. Esperamos darnos cuenta de los resultados clínicos en la recuperación”, sostuvo el especialista.

Vanegas consideró que pasar la experiencia de humanos a animales “abre las puertas” a hacer nuevos procedimientos y comprueba que si se unen diferentes fuerzas y la ciencia se pueden “lograr cosas que antes eran impensadas”.

Apuntó, además, que esta patología, “bastante frecuente” en perros, antes no tenía ninguna posibilidad de tratamiento.

En 2020, un grupo de especialistas de la Universidad CES implantó con éxito un marcapasos a un gato de raza Maine Coon de 9 años, que había ingresado a la institución por el riesgo de muerte que sufría debido a un bloqueo auroventricular que le provocaba frecuentes desmayos.

Más contenido de esta sección
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.