10 may. 2025

Reajuste salarial del 16% para docentes será desde abril 2020

La Cámara de Diputados aprobó el reajuste salarial del 16% al sector docente desde el mes de abril de 2020. Los maestros exigen que el aumento se dé desde enero del año que viene.

Manifestacion de docente.png

Los maestros realizaron manifestaciones en distintas partes del país exigiendo el cumplimiento del reajuste salarial del 16%.

Foto: Walter Franco.

Los diputados aprobaron aumentar unos G. 178.000 millones al presupuesto de G. 7,596 billones destinado al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con lo que el reajuste salarial del 16% se podrá dar desde el mes de abril del año 2020.

El Poder Ejecutivo había propuesto que el aumento sea desde julio y esto había sido ratificado por la Comisión Bicameral de Presupuesto. No obstante, mediante varios recortes a distintos rubros de otras instituciones, se consiguió el fondo reasignado.

Desde el sector docente exigen que el reajuste sea desde el mes de enero, para lo que se necesitaban unos G. 383.000 millones (USD 60 millones) de forma adicional.

El diputado oficialista Carlos Salinas, en representación de su bancada, justificó que la intención de retrasar el reajuste se debe a la situación del país.

“Esta discusión se debió a la coyuntura económica que vivió el Paraguay este año, porque se debería pagar ese aumento salarial. Todos los legisladores coinciden en que se debe cumplir con los docentes, pero la cuestión era de dónde saldrían los recursos”, explicó.

Nota relacionada: Docentes se movilizan en diferentes puntos para exigir reajuste salarial

Dentro del debate, el legislador llanista Sergio Rojas mencionó que “la educación cumple un papel tan importante en el desarrollo del país, no sé por qué espantarse por un pedido de incremento al sector. A la mayoría no los veo en la opulencia, más bien, los docentes son los más endeudados”.

Por su parte, el liberal Antonio Buzarquis dijo que se habla sin conocer sobre la realidad del docente. “Lo importante es ponerse en el zapato del docente. Conozco gente que camina 70 kilómetros. En la Escolar Básica el sueldo es de G. 2.600.000 por turno, del que se descuenta IPS, jubilación y otros”, señaló.

“Para algunos que tienen doble turno ganan G. 5.200.000, pregunto: con esos niveles de salario, quién puede estar sobreviviendo”, agregó.

También puede leer: Diputados aprueba PGN 2020 con tope establecido por Hacienda

Este miércoles, distintas nucleaciones de educadores marcharon por el microcentro de Asunción reivindicando el reajuste salarial anual del 16% acordado con el Gobierno en el año 2017 hasta alcanzar un sueldo piso de G. 3.000.000.

Los diputados decidieron postergar para este jueves el tratamiento del punto para conseguir recursos recortados de otras instituciones. La Cámara de Senadores deberá estudiar el Presupuesto General de la Nación 2020 de G. 86,1 billones desde la semana próxima.

Más contenido de esta sección
Un colectivo de la Línea 54 que aparentemente perdió el control se llevó por delante tres vehículos que aguardaban en el semáforo sobre Acceso Sur, zona de Ypané. Uno de los afectados es un chofer de plataforma.
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró como “una gran conquista” un decreto de su homólogo argentino, Javier Milei, que autoriza a suscribir un nuevo acuerdo sobre la hidroeléctrica de Yacyretá, que estipula aumentar el cobro de referencia que ambos países pagan por la energía.
La abogada Cecilia Pérez, representante legal de Claudia Aguilera —viuda de Marcelo Pecci—, criticó a la Fiscalía en el marco del tercer aniversario de la muerte del fiscal y señaló que, más que los homenajes, lo más importante es encontrar y castigar a quienes dieron la orden.
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) inauguró una torre de un nuevo hotel que se integra al complejo Gran Bourbon Asunción, ubicado en la ciudad de Luque, donde se espera recibir a las delegaciones que en seis días participarán en el 75° Congreso Ordinario de la FIFA.
Claudia Aguilera, viuda del fiscal Marcelo Pecci, escribió una carta íntima al cumplirse el tercer año del asesinato del agente del Ministerio Público en Colombia. Describió cómo es su vida, los obstáculos que debe superar y criticó duramente a las autoridades por no avanzar en la investigación.
Usuarios del servicio eléctrico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportaron cortes de luz en varias ciudades y departamentos del país tras el temporal que afectó a gran parte del territorio nacional. La Dirección de Meteorología mantiene alertas activas para varios puntos del Paraguay.